Editorial Programa “De Frente”
Ya cerraron sus respectivas campañas los candidatos que van a disputar las internas abiertas y simultáneas del próximo Domingo 17 de Diciembre.
Es muy difícil predecir con exactitud lo que pueda ocurrir. De los 200.000 habilitados para votar en Paraná ¿Cuántos van a participar? ¿Qué resultado se obtendrán? Hemos visto el gran despliegue publicitario y de convocatoria que se ha realizado, no hay cuadra de la Capital Provincial que no tenga un pasacalles que lo recuerde o afiches que promocionen a algún candidato en especial. No hay barrio que no haya oído las muchas publicidades rodantes, ni persona que no haya visto los anuncios televisivos.
Sin embargo, y a pesar del enorme gasto de dinero realizado, el domingo todo va depender de la movilización. Lo único que de todo esto hoy queda en claro, es que los votos cuestan cada vez más caros.
¿Quien gana por el Justicialismo? Hoy todo indica que la pelea será entre dos dirigentes: el oficialista José Carlos Halle (quien cuenta con la estructura del Partido y del Gobierno) y Daniel Ruberto. Todo hace pensar que esta elección también depende de la capacidad de los dirigentes para movilizar, aunque se supone que no se superaría los 20.000 votantes, esto es, apenas un 10% del electorado.
Lo mismo ocurre en la Unión Cívica Radical, pero a esta interna se le suma un antecedente. El 29 de Octubre pasado en la elecciones para Comité Capital, votaron poco más de 5.000 afiliados. Así que para este Domingo -más allá de las convocatorias y de los grandes gastos en publicidades- la impresión es que se sumaría un número igual, serían otros 5.000 independientes. Y esto habla de una elección muy pobre.
Indudablemente, quien gane en cualquiera de los dos sectores deberá hacerlo con gran ventaja si desea tener el camino despejado para Marzo. Tanto para lograr encolumnar toda la tropa partidaria sin que nadie se salte el cerco, como para que nadie se vaya argumentando que le ganaron de por poca diferencia, por medio del aparato o por realizar fraude. Quien salga vencedor deberá hacerlo con holgura y contundencia.
Aquí no es lo mismo un 8 a 2 que un 6 a 4. Porque en último caso las cosas se complican para el ganador. A pesar de lo cual, hoy la sensación es que ninguno de los dos partidos existe un candidato pueda darse el lujo de decir: yo sacó un 8 a 2.
Ya en la pasada interna Radial algún confiado se animó a cantar: “alguien está de más en este Partido y el domingo va a quedar demostrado”. Pero quien habló sacó 3 y el otro 2, por lo que hoy lo sufre.
Pero esto no termina en los candidatos. Si el próximo 17 la concurrencia a las elecciones de internas abiertas resulta muy pobre (tal como se supone), esto se convertiría en un duro golpe para la nueva Ley y para su respectiva forma de votar. Y es que mientras en la Nación, legislaciones similares están siendo derogadas, Entre Ríos la pone en vigencia.
La poca participación sería también un golpe muy fuerte para las aspiraciones de ciertos sectores, los cuales apostaron todo a esta nueva modalidad eleccionaria a la vez que para un triunfo el 18 de Marzo.
Serán estas unas internas donde las traiciones, las deslealtades, el rencor y el oportunismo, estarán al orden del día. Cuestiones que el Domingo quedaran evidenciadas después que se conozcan los resultados, porque estos estarían demostrando que participar cola adentro no es bueno, es contraproducente, y que en realidad la gente está esquivando las internas.
Como dijera aquel filosofo: «La teta que es más chica que la mano no es teta sino grano, la teta que la mano no cubre, no es teta sino ubre».
Ricardo David.
