La UCR imita al Peronismo y se parte en dos en Paraná, la ficha fuerte que tenían sobre la división del PJ, hoy la sufren ellos.

Como ya lo habíamos anunciado en “De Frente”, en la internas abiertas del Radicalismo apneas se duplicaron los votos de las elecciones para Comité Capital.

Sucedió en el sufragio para autoridades partidarias del Radicalismo del 29 de Octubre que votaron apenas 5.500 personas, pero los que asumieron en ese momento anunciaron que esta cifra se iba a triplicar en las internas abiertas. Sin embargo, este domingo la UCR apenas pasó los 10.000 votos. Es decir que escasamente duplicó la cifra que pensaba multiplicar por tres. Los resultados finales quedaron en 7.000 votos para Varisco y 3.500 para Rogel.

A esto hay que sumarle un detalle importante: con un sólo contrincante para vencer, Sergio Varisco obtuvo menos votos que el candidato del PJ José Carlos Halle, quien tuvo que enfrenar a 6 postulantes. A la hora del recuento de votos, hay que tener en cuenta que en esta elección participaban, además de los 16.000 afiliados radicales, los 176.000 independientes. La conclusión, es que al final Halle (con sus 9.000 votos) obtuvo un mayor porcentaje que Varisco, cuestión que importa y mucho para la General.

En esta interna se vuelve a dar un 6 a 4 de Varisco contra Rogel, un 62 % del primero contra un 30 y tanto % del segundo. Este no es el pretendido 8 a 2 que no dejase lugar a dudas y que hiciera indiscutible la candidatura del ganador. Con este 6 a 4 el Radicalismo tiene un nuevo otro problema. Si hasta el momento venían apostando todas sus chances a la desintegración del peronismo en Paraná, ahora la división la sufren ellos. Porque lo de Rogel es irreconciliable. Este candidato denunció compra de votos, compra de conciencia, traiciones, deslealtades y amenazas, y remató los dichos asegurando que no se retractará.

Así, la Unión Cívica Radical de Paraná quedo divida en dos y no hay arreglo posible. Esta situación compromete seriamente cualquier aspiración del reciente candidato del Radicalismo para las Generales. Hoy, la UCR imita al PJ.

Otro que queda fuera es el actual Diputado Rubén Villaverde, y es que a pesar de haber ganado, no puedo lograr el 66% de los votos que exige la Carta Orgánica Partidaria para ser reelecto. Ahora, Villaverde y sus letrados harán una presentación a la Junta Electoral apostando a un antecedente de 1986, cuando el ya fallecido Jarolavsky, quien iba por su reelección como Diputado, no llegó al necesario 66% sino que obtuvo un 58 o 59%, situación similar a la que hoy pasa Villaverde.
En ese momento, Jarolavsky hace una presentación ante el Tribunal que presidía Eduardo Solari ( padre del hoy candidato a Vice Gobernador con Martínez Garbino), el profesor Marcó y el Escribano Melijovich. Este Tribunal falló a favor de Jarolavsky, considerando que la cláusula que exige el 66% era inconstitucional.

Actualmente, el Tribunal Electoral que decidirá la presentación de Villaverde esta compuesto por Griselda de Paoli de Bellman, Santander, el Ingeniero Izaguirre y una Señora de Miranda de Villaguay. Un detalle a tener en cuenta, es que en el año ´86 el que más esfuerzos hizo para que a Jarolavsky no se le apruebe la reelección fue Fabián Rogel, quien ya tenia presencia dirigente.

Sin embargo, hoy los dos primeros integrantes del Tribunal (la Señora Bellman y Santander) pertenecen a su grupo, al sector Rogel- Vera. Con esto, cabe preguntarse que actitud tomará Rogel ¿Permitirá la reelección de Villaverde o se mantendrá firme en su postura?

Por último aparece nuevamente Sergio Varisco. Ahora el candidato a Intendente está solicitando que se aplique la Ley Busti, que el Radicalismo utilice la legislación de internas abiertas y simultaneas con la situación de las minorías. Y es que en la Carta orgánica del Partido Radical, se establece que para la conformación de la lista de Concejales se ingresará 2-1, 2-1. Esto es, de cada 2 que ingresan por el partido mayoritario le sigue 1 del minoritario. Con esto, de cada par que entren con Varisco ingresará también alguien del sector de Rogel.

Varisco quiere ahora obviar esta situación, con lo que optó por realizar la presentación ante el Tribunal Electoral para que se aplique la ley de Busti-Castrillón y no la Carta Orgánica Partidaria.

Dejar Comentario