5 noviembre, 2025
Ultimas

Manuel Adorni juró como nuevo jefe de…

Uno de cada seis trabajadores del país…

Diputados empieza a analizar hoy el Presupuesto…

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

“Hoy se emite dinero a raudales para mantener el precio del dólar, pero esto provoca una inflación que terminan pagando los asalariados”.

14 mayo, 200716
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

El Dr Carlos Menem se mostró en contra de la intervención del Banco Central y aseguró que es necesario que Argentina vuelva a implementar la economía de mercado.

“¿Cómo se da este crecimiento en Argentina? Con una inflación que devora los sueldos, que encarece la canasta básicas y hace crecer la pobreza. ¿Cómo se mantiene? Con emisión, y ya sabemos que este es uno de los principales factores de inflación”.

“Hoy, el país emite dinero a raudales para mantener artificialmente el precio del dólar. Si dejaran que jueguen sin restricciones la ley de oferta y demanda, el mercado y la economía libre, entonces el peso no tendría que estar alto. Hoy el dólar está a $3.10 cuando no debería pasar el $1.20 o hasta el $1.50. Lo que ocurre es que hay que favorecer las exportaciones que le dan un caudal impresionante de retenciones al Gobierno”.

“La consecuencia de esto es el superávit, pero esta se logra con retenciones –que nosotros no tuvimos- y con un impuesto al cheque que es totalmente distorsivo – que en nuestro gobierno tampoco aplicamos-. Así cualquiera puede tener superávit”.

“Hoy salió en los medios, dicho por el Presidente del Banco Central, que mediante una reforma esta institución va a pasar a se mandada directamente por el Poder Ejecutivo, y esto es malo no sólo para la Argentina sino para cualquier parte del mundo”.

“La solución para el país es la economía de mercado. Dejar actuar libremente a los precios de oferta y demanda. Con este sistema, nosotros conseguimos nueve años de estabilidad. Pero esto se torna cada vez más difícil con los impuestos, las retenciones distorsivas y los controles de precios”.

“Cuando digo esto hablan de políticas neoliberales, pero yo no termino de entender esta expresión. Sí se lo que es el liberalismo. Y en mi Gobierno hubo políticas donde la libertad fue privilegiada sobre cualquier otra cosa. Recibí un país incendiado, donde uno de los grandes políticos argentinos tuvo que irse seis meses antes, pero superamos la crisis y logramos que el PBI creciera un 60%”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2007
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp