EDITORIAL PROGRAMA “DE FRENTE”
Enorme repercusión pública tuvo hoy el suceso que protagonizó el hermano del Gobernador Jorge Busti, cuando la gendarmería lo interceptó en Salto portando 700gr de coca.
Un hecho que tuvo importante trascendencias tanto en los medios nacionales como en los uruguayos, en donde se informaba sobre “el hermano del Gobernador de Entre Ríos que fue detenido por gendarmería al intentar pasar la frontera trasportando coca”. Incluso hubo quienes le dieron al tema ribete de escándalo.
Un Busti que ante conferencia de prensa expresó: “Ahora también me voy a tener que hacer cargo de la historia de mi familia”, tomando así inmediata distancia de Alfredo Roque Busti, el involucrado al que apuntaban los medios de comunicación nacionales y uruguayos. Además, el Gobernador aclaró que se trata de un medio hermano -hijo de su padre- al que hacía mucho tiempo no veía.
Lo que debió reconocer Jorge Busti, fue que en el año 1996 -durante su segunda gestión al frente de la Provincia- designó a Alfredo Busti en la Casa de Entre Ríos de Porto Alegre (Brasil), un emprendimiento que fue impulsado por el ya desaparecido dirigente de Victoria Juan Carlos Stratta.
Lo cierto es que se trató de un hecho muy sensible que mereció que el Gobernador realizará una conferencia de prensa, en la que no dejó de aclarar que es necesario puntualizar el hecho de que el comprometido es Alfredo Roque Busti y no Jorge Pedro Busti, Primer Mandatario de Entre Ríos.
Aunque, indudablemente, la repercusión del caso se debió justamente a que se trató del hermano de Jorge Busti, quien no es el verdulero de la esquina sino el Gobernador de la Provincia.
Fue una conferencia de prensa que quizás gusto a algunos y disgusto a otros, pero que logró convencer de que Jorge Busti no tiene nada que ver con lo protagonizado por su medio hermano.
Ahora, si con la explicación que dio el Gobernador quedó bien parado ante la opinión pública, bueno, esa es otra historia. A lo mejor, hubo quienes esperaban otra cosa.
Ricardo David.
