CAFESG: «Hoy cierran las Jornadas de Medición del Desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública en Entre Ríos;Coordina la OPS» .

Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande

Hoy miércoles concluirán las I Jornadas de Medición del Desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública en Entre Ríos, que se iniciaron ayer en el Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia con la participación de médicos, profesionales de la salud y otros agentes del sector provenientes de toda la provincia, que fueron divididos en cuatro grupos de trabajo.

El acto de apertura contó con la presencia de los doctores Luis Eliseo Velásquez y Luis Roberto Escoto, consultores para la Argentina de la OPS/OMS; el secretario de Salud de la Provincia, Mario Elizalde; el coordinador de Desarrollo Regional de CAFESG, Angel Giano; y el director del nosocomio público anfitrión, Mario Imas.

El evento es coordinado por los organismos representados por los integrantes del panel, a los que se debe sumar el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación.

Al hacer uso de la palabra, Giano indicó que “el objetivo de estas I Jornadas apunta a realizar un proceso de autoevaluación, frente a estándares óptimos, del desempeño de las funciones esenciales de salud pública en la provincia de Entre Ríos para identificar fortalezas y debilidades a modo de diagnóstico operacional, lo cual permitirá orientar los futuros esfuerzos para el fortalecimiento de la salud pública”, aseveró.

A su turno, el doctor colombiano Luis Eliseo Velásquez –Consultor Permanente OPS/OMS en Servicios y Sistemas de Salud para la Argentina– agregó que “la idea de la medición del desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) en Entre Ríos, además de la identificación de fortalezas y debilidades de las áreas de trabajo que requieren mayor apoyo, apunta a fortalecer integralmente la infraestructura de salud pública, entendida en su sentido más amplio, es decir incluyendo las capacidades humanas y materiales necesarias para el buen desempeño de su práctica”, señaló.

Por su parte, el doctor hondureño Luis Roberto Escoto –Consultor OPS/OMS en Salud Familiar y Comunitaria para la Argentina– manifestó que “la definición y la medición del desempeño de las FESP se concibe como una forma de contribuir al desarrollo institucional de la práctica de la salud pública y de mejorar el diálogo entre la salud pública y otras disciplinas relacionadas con la salud. Es más, la mejor definición de lo que es esencial debe ayudar a mejorar la calidad de los servicios y llevar a una descripción más detallada de las responsabilidades institucionales”, afirmó.

Por último, el doctor Velásquez expresó que “la fortaleza en materia de salud pública es un sustento básico del ejercicio de la autoridad sanitaria, la cual resulta imprescindible para definir las políticas de salud en forma coherente con los principios inspiradores de los sistemas de salud (equidad, eficiencia, respuesta a las expectativas ciudadanas, por ejemplo) así como también para asegurar su implementación y su desarrollo en forma concordante con esos principios. Por ello, la medición precisa de las falencias actuales es muy importante para la actual gestión de gobierno y para la futura en Entre Ríos, que en un hecho muy poco frecuente en toda América han decidido organizar en conjunto estas I Jornadas”, concluyó.

Las FESP como capacidades requeridas para mejorar la Salud Pública

La definición de las FESP (“Procesos y movimientos de la Sociedad y del Estado que constituyen condiciones sine qua non para el desarrollo integral de la salud y el logro del bienestar”) se sustenta en el concepto de salud pública como acción colectiva del Estado y la Sociedad Civil para proteger y mejorar la salud de los individuos.

Como tales, orientan y modulan la organización y el comportamiento de los campos, sectores y actores que componen una Sociedad, y contribuyen a:

-Mejorar la calidad de la práctica de la salud pública.

-Estimular la rendición de cuentas en la práctica de la salud pública.

-Desarrollar la salud pública “basada en la evidencia”.

-Fortalecer la infraestructura de salud pública.

El Programa de hoy

Lugar: Salón de Actos del Hospital Delicia Concepción Masvernat.

8.30Hs.: Continuación del trabajo en 4 grupos. Distribución:

-Grupo 1: FESP 1, 2 y 10.

-Grupo 2: FESP 3, 4 y 11.

-Grupo 3: FESP 6, 7 y 9.

-Grupo 4: FESP 5 y 8.

11.30Hs.: Fase final del trabajo en 4 grupos y preparación de relatoría de grupo, igual distribución.

14.00Hs.: Plenario final a cargo de funcionarios del Ministerio de Acción Social y Salud, relatores de los grupos de trabajo y Consultores de la OPS/OMS.

-Participación de los asistentes a las Jornadas para complementar relatorías.

Lugar: Salón de Actos de CAFESG.

16.00Hs.: Cierre de las Jornadas a cargo de Autoridades Provinciales y Consultores OPS/OMS.

Dejar Comentario