Mario Elizalde, Secretario de Salud, fue muy duro: “Es una falta en el sentido humanístico”.
“Es algo aceptado por todos el que se necesita más presupuesto para salud. Para dar una referencia que me supera ampliamente voy a citar al Ministro Ginés González García quien ha sido muy claro al respecto: “todo presupuesto es salud es escaso. Claro que para saber que es lo que se necesita hay que partir de la situación en que nos encontramos. No es lo mismo proyectar un presupuesto para hospitales sin problemas edilicios y con tecnología de punta, que para los que no cuenten con esto”.
“En la Provincia estamos trabajando fuertemente en el nuevo Hospital de Gualeguaychú, mientras recorremos otros como del de Nogoyá y el de Ubajay. En estas oportunidades vemos que hay diferentes posturas de los médicos y que hay multitud de representantes trabajando”.
¬
“El tema de la falta de presupuesto es muy amplio, pero también hay una debilidad en el sentido humanístico. He sido testigo de de que se han negado solicitudes de derivación a pesar de que existían camas desocupadas, lo cual muestra un perfil de médico muy distinto al que buscamos. Siempre he dicho que prefieren una derivación de más a un paciente que se muera. Porque muchas veces en las zonas aisladas una patología sencilla puede parecer grave, por eso prefiero no hacer correr riesgos a la persona y que esta sea derivada”.
“Esto está enmarcado dentro de un patrón de solidaridad que a veces se pierde a partir del patrón de un médico de guardia que tiene sueño y no quiere trabajar”.
