5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

“Las modificaciones del régimen jurídico atentan contra los derechos conseguidos en la luchas de los trabajadores”.

22 noviembre, 200742
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

El Diputado Antonio Mainéz aseguró que hoy “Se borró de un plumazo” ciertos beneficios conseguidos por los empleados estatales.

“Entre las cosas que no quedaron claras del proyecto de reforma del régimen jurídico básico hay cuestiones como el artículo 21 que prorroga la ley convocal, dando fueron por un año. Mientras que la explicación indica que el motivo es “que los mecanismo incorporados por la ley y referidos específicamente a los que están dentro del poder administrativo, son considerados COSTOSOS Y BUROCRÁTICOS”. Con lo cual habría que aplicar otro mecanismo de administración central”.

“Mediante esta reforma tampoco tendríamos un régimen de concurso para ingresar, ni estabilidad por la desaparición del cargo. O sea, acá hay un interés para borrar sectores completos , tal y como pasó con la AFIP cuando hicieron desaparecer el organismo y violaron la estabilidad de todos, a tal punto que hoy el Estado tiene un juicio por ese motivo”.

“Pero el mayor de los contrasentido está cuando se dice en el proyecto que se van a aplicar los principios protectores dentro del trabajo. Pero no se entiende cuales son estos si se considera que las paritarias son costosas y burocráticas”.

“Acá hay hechos graves que atacan los derechos de los trabajadores. Hoy tenemos paridad entre ATE Y UPCN, ambos tiene igualdad de votos, pero evidentemente acá esta la intención de una equiparación legislativa en algo que es discusión de los gremios que se pelean por ver quien tiene mayor cantidad de afiliados o más poder sobre el Estado”.

“Hoy por ley estamos todos parejos. Pero lo de hoy es realmente preocupante. Por esta ley modificada se habla de que al fin se sacaba el régimen jurídico básico, de que al fin los empleados estatales estaban protegidos. Pero en realidad todo es borrón y cuenta nueva, la metodología da a pensar que hay algo que no es tan así”.

“Insisto, hay cuestiones puntuales como el tema de la selección del personal, el que si desaparece el organismo desaparecen con el los puestos de trabajo y la estabilidad laboral, a lo que se suma lo de las paritarias, etc. Estas son todas cuestiones que fueron conseguidas gracias a una batalla constante de los Gremios y los trabajadores. Pero ahora todo se borra de un plumazo, mediante una sesión que no estaba ni pensada ni prevista en la labor parlamentaria”.

“Este proyecto de reforma tiene muchas puntas por aclarar, ya que no parece en absoluto una iniciativa de los trabajadores”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

noviembre 2007
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   Dic »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp