EDITORIAL PROGRAMA “DE FRENTE”
Reforma del régimen jurídico básico del personal estatal: se eliminan las paritarias por costosas y burocráticas, el tratamiento del proyecto se logró gracias a la asistencia de algunos Diputados que sorprendieron al dar quórum para que esto se aprobara.
Tal como se preveía ingresó ayer por la tarde al recinto de la Cámara Baja Provincial el proyecto que introduce reformas al régimen jurídico básico. Si bien el Diputado Miguel Ángel Tramontín se adjudicó la autoría, lo cierto es que siquiera podía leerlo de corrido, lo cual plantó serías dudas sobre el origen del proyecto.
Si bien la dirigencia de los Gremios estatales se declaró sorprendida por el tratamiento, lo cierto es que el tema ya había tomado estado público en la mañana del miércoles. Incluso en DE FRENTE se publicó la información bajo el título: “ALLENDE HABRÍA NEGOCIADO LA PRESIDENCIA DEL BLOQUE OFICIASTA A CAMBIO DE PRESENTAR Y APROBAR UN PROYECTO, REFORMADO EN LAS ÚLTIMAS HORAS, DEL RÉGIMEN JURÍDICO BÁSICO”. Hasta la producción del programa recibió llamadas preguntando si este dato era o no “una cargada”.
Dicho proyecto en uno de sus puntos elimina las paritarias por “costosas y burocráticas”, además de quitar el ingreso por concurso. Es decir que el ingreso a la administración pública seguirá funcionando como antes.
Si bien el Diputado Ángel Tramontín se declaró autor del proyecto, lo cierto es que llegado el momento no pudo leerlo de corrido, dejando la impresión de que se lo acercaron a último momento y no tuvo tiempo para practicar la lectura.
Otra información que ya se conocía públicamente ese que el proyecto sería del Diputado José Allende, titular de UPCN, y que el mismo formaría parte de un acuerdo político que le permitiera quedar al frente del poderoso bloque oficialista de la estratégica Cámara Baja de la provincia.
Pero si José Allende hubiera presentado el proyecto de su parte, se habría producido un verdadero escándalo político y sindical.
Fueron muchos los que no terminaron convencidos de que Ángel Tramontín era el autor, ya que quién explicó durante el cuarto intermedio al resto de los Diputados en que consistía el proyecto, fue el Doctor Pablo Biaggini. Y es por todos sabidos que Biaggini no sólo no trabaja para Tramontín (Diputado por Islas del Ibicuy) sino que es sobrino de José Allende, su asesor en UPCN y que encabezó la lista de Concejales del PJ paranaense por ese gremio.
En definitiva fueron varias las sorpresas. Pero quizás una de las más destacadas fue la presencia en el recinto de la Diputada Beatriz Montaldo -histórica dirigente gremial de AGMER-, quien con su asistencia brindó el quórum necesario para que el proyecto tuviera media sanción y que junto con Lucy Grimalt votaron sobre tablas.
Al final, todo salió a pedir de boca.
Como dijera un filósofo: «¿Quieres un concejo para tu éxito en la vida? Ayuda a los otros a sujetarse la careta».
Ricardo David.
