Para el empresario Julio Godoy “Agua, barrido y limpieza es lo que más se paga, son servicios muy grandes pero no hay con que poder trabajar en la Municipalidad”.
“Si no se tiene un medidor, se llega a fin de mes y se paga una tarifa fija pero con medidor se paga lo que se usa; por dejadez hay gente que no le importa su gasto y como pagan lo mismo no les importa, con el medidor se pueden llegar a pagar 600 o 700 pesos porque eso es lo que se gasta y ahí abría una diferencia”.
“Con los medidores se resuelve el problema del agua, hay gente que no toma una gota de agua en todo el día pero paga igual, un medidor no es costo para la Municipalidad y con una Planta de Agua de 100 millones de pesos, un medidor instalado debe costar 100 dólares, o 300 pesos”.
“Lo que pasa es que hay edificios donde no se pueden poner medidores y luego se pone solo uno y se divide entre los que viven, algunas cañerías de la ciudad son viejas y no se puede poner más presión pero en el corto plazo se van a tener que reemplazar”.
“Si se divide la coparticipación nacional que baja a la provincia como corresponde les sobraría el dinero para invertir en OS pero esto no les llega ni en aparatología, ni en camiones; la plata se van en ñoquis o en gente que no va a trabajar como sucede en el Concejo Deliberante”.
“ENERSA tiene los mismos problemas que OS, si no se pudiesen poner los medidores se pueden abrir subsidios porque por ley no se les puede cortar el agua a nadie; hay empresas que ponen un reductor para que se gaste el mínimo necesario porque el agua es vida”.
«El déficit más grande es la parte técnica pero a los empleados hay que capacitarlos porque Obras Sanitarias esta desmantelada y no tienen con que poder trabajar mejor».
