Hugo De Bueno y otros representantes de AMET se reunieron con Urribarri para reabrir la discusión sobre recomposición salarial e infraestructura.

El Gobernador de la Provincia da los primeros pasos para lograr los 180 días de clases.

Comunicado emitido por la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica luego de la reunión con el Gobernador Sergio Urribarri:

En el día de la fecha tal cual fuera adelantado, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica A.M.E.T. concurrió a la audiencia con el Señor Gobernador Sergio Urribarri, acompañado por el Señor Vice Gobernador Dr. Eduardo Laurito, la Presidenta del CGE Prof. Graciela Bhar, el Director de Arquitectura Provincial MMOO Oscar Marelli y las tres Vocales Políticas del CGE.

Por la A.M.E.T. participaron el Secr. Gral Prof Hugo De Bueno, Secr. Adjunto Lic. Abel Hermoso, Secr. de la Mujer Prof. Irma Alonso, Secr. de Cultura Prof. Danial Vitasse, Secr. Acción Social Prof. Carlos Varela, Secr. Finanzas Leandro Pascual, Sub. Secr. de Finanzas Prof. Sandra Gimenez y el Secr. de Prensa Prof. Andrés Besel.

En la misma se planteo la necesidad de lograr antes del comienzo del ciclo lectivo 2008 una recomposición salarial acorde a su tarea y que la misma se refleje en el sueldo básico permitiendo la recuperación del poder adquisitivo del mismo. Al respecto se hizo hincapié en la necesidad de recuperar la equiparación histórica entre el salario en forma integral del cargo testigo (maestro de grado jornada simple) y el correspondiente a quince horas de cátedra de nivel medio, equiparación que desde hace algunos años se fue deteriorando perjudicando a los profesores de horas cátedra.

Se reivindico como el ámbito apropiado para la discusión de condiciones laborales y salarial a la Paritaria Docente, y que esta discusión de carácter provincial guarde relación con la Paritaria que se llevara a cabo en el ámbito nacional. Se acordó mantener una nueva reunión para comenzar la discusión salarial para el final de la segunda quincena de enero en fecha y hora a confirmar.

Con respecto al tema infraestructura escolar se destaco la construcción, entre otros, del nuevo edificio de la EET Nº1 de Gualeguaychú, los talleres de la EETNº58 de Hernandarias, la licitación para la construcción del la EET Nº139 de la ciudad de Viale. Pero se reclamo la construcción de establecimientos como el caso del Centro de Formación Profesional de Gualeguaychú y de la segunda etapa de la EET Nº5 Malvinas Argentinas de Paraná correspondiente al sector de Talleres, como así también de una serie de obras en construcción, de refacción y ampliación.

Al respecto se genero una reunión con el Director de Arquitectura a los efectos de determinar la forma de trabajo, puntualizando los casos para encontrar la mejor solución, no obstante se dejo aclarado que todas las inquietudes surgidas respecto a infraestructura por el momento se canalizaran a través del área especifica que funciona en el ámbito del CGE manifestando las autoridades el compromiso de brindar las respuestas requeridas fijando las prioridades en función de la urgencia de cada caso.

También la entidad manifestó su voluntad de participar en la discusión del anteproyecto de una nueva ley de Educación en el marco de las leyes nacionales Nº 26206 y 26058, poniendo mayor énfasis en lo que corresponde a la Modalidad de Educación Técnico Profesional (Técnicas, Agrotécnica y Formación Profesional)

Se volvió a insistir en la restitución de la denominación de Escuelas de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional a los establecimientos que brindan este tipo de enseñanza. En tal sentido se resalto la importancia de haberse creado el ámbito especifico para conducir este servicio educativo como lo es la Dirección de Educación Técnico Profesional y se volvió a insistir sobre la necesidad de designación de supervisores con el perfil y experiencia adecuado para esta modalidad y de la misma manera se prevea un espacio especifico en el Jurado de Concursos.

Por ultimo se planteo la urgente necesidad de implementar en la Provincia el Profesorado en Educación Técnico Profesional para aquellos que elijan la carrera docente en esta modalidad educativa, con sedes ubicadas en zonas estratégicas que permitan el acceso a la mayor cantidad de aspirantes.

Dejar Comentario