“Estoy en desacuerdo con la creación de nuevos organismos de control, hay que hacer funcionar los que ya se tiene; mucho se habló de las autonomías municipales pero es un discurso muy llano”.

Para el Convencional Martín Acevedo Miño “Uno de los aspectos relevantes es el libre acceso a la información pública, es decir la publicidad de los actos de Gobierno y las declaraciones juradas de bienes de funcionarios y de personal que se designe”.

“A partir de la constitución de las autonomías, los municipios van a tener que convocar a sus convenciones para que diseñen un nuevo estado municipal, aunque no sé si todos los municipios están en condiciones de ser autónomos; de acuerdo al Derecho Provincial Comparado las provincias no le dan autonomía a todos sino a los más importantes en población y recursos”.

“No podemos tocar las estructuras de los organismos de contralor pero sí podemos dotarlos de mayores potestades, el sistema bicameral y los fueros también son ejemplos que implican tocar privilegios por cuanto no están habilitados para el tratamiento de esta Convención”.

“La gente advierte que tiene ciertos reclamos en cuanto al funcionamiento de la Justicia y no lo tiene en cuenta al momento de votar al senador, quien presta acuerdo para la designación de jueces e integrantes del STJ, en el país nos hemos ido apartando del sistema de elecciones indirectas, porque si bien el de elección directa no nos ofrece muchas garantías, el sistema de elección indirecta es peor, porque se deja en manos de esas personas la elección posterior de la cabeza de ese poder”.

“La Constitución de la Provincia tiene un buen diseño pero si los operadores de la Constitución -diputados, senadores, intendentes-, no están dispuestos a cumplir con la misma, el trabajo que hagamos no sirve de nada; espero que la opinión pública nos acompañe porque de esa manera mantendremos un contacto fluido, para que las verdaderas reformas se hagan y el Estado sea más transparente”.

Dejar Comentario