La única adhesión a los pliegos de Bar de Juarez y Rodríguez Signes es de José Cáceres.

Ver.

En principio no han aparecido rechazos, pero tampoco adhesiones de instituciones por fuera del oficialismoy solo el Diputado Provincial y Vicepresidente del PJ José Cáceres, ha enviado avales para los pliegos de Fiscal de Estado y Pte. del CGE que propuso el gobernador.

Aval para Signes

Me dirijo a Uds. y por su intermedio a los demás integrantes de la comisión, a los efectos de adherir a la designación del Doctor Julio Rodríguez como Fiscal de Estado de este gobierno provincial.
Como militante político del peronismo, no puedo menos que respetar a un militante de la UCR, a quien en diversas circunstancias me tocó enfrentar como un digno adversario representante de un gobierno radical.

Seguramente la historia lo recordará por sostener las banderas que dieron origen al radicalismo en su rol de Presidente de la cámara de Diputados y en el tesón con que intentó infructuosamente llevar a juicio político a Sergio Montiel, acaso el peor gobernador de la rica historia entrerriana.

Asimismo, por la presente, quiero rescatar la actitud del gobernador Sergio Urribarri de nombrar al frente de una institución tan importante, tan estratégica para el control del estado y la defensa de los intereses estatales a un hombre de la oposición. Tal gesto, de espíritu democrático, republicano y participativo, debería de ahora en más institucionalizarse para que trascienda el carácter destacable de la persona en cuestión y, por eso, como diputado y dirigiéndome a los señores senadores, es que hago notar este punto para obrar en consecuencia.

Aval para Bar

Me dirijo a Uds. Y por su intermedio a los demás integrantes de la comisión, para adherir a la designación de la doctora Graciela Bar, una histórica militante peronista del departamento Victoria que llegó por la voluntad popular a una banca en el senado Nacional y que, como especialista en educación, le tocó ser partícipe de un hito histórico al sancionar leyes estratégicas para el futuro de las nuevas generaciones y el futuro de la Patria.

Las leyes de Educación Técnica revalorizaron estas escuelas, que nacieron como Escuelas fábricas durante la primer presidencia del General Perón. Yo estudie en una escuela técnica y sé del valor que tienen y sé, como sabemos todos, que fueron desechadas durante la convertibilidad por un modelo de educación foráneo que en nombre de la globalización finalizó en la crisis más profunda de nuestra historia nacional. La recuperación de las escuelas técnicas es la recuperación de la visión de futuro de nación del General perón. Asimismo, la Ley nacional de Educación, que reemplaza la batería de leyes neoliberales en ese plano y eleva el porcentaje del producto bruto interno dedicado a la educación a los mayores niveles de la región y a la par de los países emergentes que más han crecido y los países del primer mundo, ponen a la educación, tal como señalara en la campaña Sergio Uribarri y reafirmara en sus primeras acciones de gobierno, en la principal prioridad. Asimismo, hago extensiva mi adhesión a María Teresa Irazábal de Landó, Graciela Rosa Maciel, María Delia herrera.

Por esto considero que quien fue parte de este nuevo andamiaje, de esta nueva arquitectura que moldea el país que soñamos, esté al frente de la educación –que para los peronistas es sinónimo de Justicia Social- será la garantía de la calidad de su cumplimiento.

Dejar Comentario