El Ing Jorge Rodríguez afirmó: “Estamos convencidos de que tiene que andar”.
“No es algo novedoso, se usa en el mundo hace más de 10 años, en Argentina también, incluso, en Santa Fe, han hecho más de 200 kilómetros probando el producto”.
“El proceso de colocado del producto en principio, requiere agua para poder construir el camino, que se construye como un suelo cal, una vez finalizado hay que dejar que el producto actúe durante 12 horas; de ahí en más, rechaza el agua”.
“He visto algunas fotos de Santa Fe, en donde el agua ha escurrido y queda una capa totalmente lisa, como si fuera asfalto, pero es el mismo suelo; el producto antes era caro, si hacíamos una evaluación económica, teniendo ripio y broza en lugares cercanos, tal vez convenía traer broza, pero hoy, traer ripio, con el tema del transporte, es muy caro”.
“En la actualidad, no tenemos casi ripio, colocar un camino de broza solamente es inadecuado, porque la broza es un polvo tan fino que, incluso, puede enfermar a las personas, entonces, hay que ponerle algo arriba; eso lo torna caro”.
