“El bloque oficialista ha cedido en una cantidad de aspectos”, subrayó Luís Márquez en referencia al reglamento que regirá la Reforma.

El Convencional por el PJ defendió el voto en último término del Presidente.

“Creo que lo sucedido con el reglamento no responde a una cuestión de fondo, no hay atrás una cuestión ideológica ni nada que se le parezca. Hay que tener en cuenta que de los 136 artículos que regirán las Convención Constituyente nos hemos puesto de acuerdo en 134”.

“Si bien por diferencias en sólo 2 artículos no se ha podido despachar en conjunto, creo que esto responde más a cuestiones de identidad políticas y a ciertas discrepancias particulares que a diferencias sustanciales en lo que puede significar el desarrollo de la Reforma”.

“Desde el proyecto original hasta el día de hoy, nuestro bloque ha cedido en una cantidad de aspectos, los cuales seguramente serán leídos hoy en los fundamentos de nuestro despacho. Para nombrar algunos podemos decir que le hemos entregado la vicepresidencia de cada uno los bloques, también hemos cedido este lugar en lo que hace a las comisiones, y además, si bien teníamos pensado que cada comisión tenga 9 integrantes, ahora hemos optado porque estas sean de 15, de manera que cada bloque, incluso los unipersonales, puedan tener su representación en cada una de las comisiones de trabajo”.

“A esta lista hay que agregarle que a pedido de otros sectores sacamos el voto por grado, lo mismo que el voto doble del Presidente, el cual ha existido en millones de Reformas. Pero al otorgar este punto también nos pusimos firme en que el Presidente pueda votar y lo haga en último termino, ya que tiene el mismo derecho a voto que cualquiera de los Convencionales”.

Dejar Comentario