A esto hay que sumarle que en el balance del primer trimestre de este año, ya lleva un déficit de más de $4,000,000.
Según la revista “Todo Riesgo”, por la cual se rigen todas las compañías de seguro del país, ya que en ella se publican ranking, balances de distintas empresas, etc., salió publicado que al cierre del periodo de ejercicio correspondiente al año pasado (esto es al 30 de Junio), se perdieron $21.000.000, cifra millonaria que afectará directamente las arcas entrerrianas, ya que para cubrir este déficit la Legislatura provincial está por convertir en el Ley un proyecto de capitalización de $23.000.000 para al IAPS.
Lo que todavía no se sabe, es como se perdieron estos $21.000.000 que ahora repondrá el Gobierno, el cual por un lado da una imagen de austeridad y por el otro tiene que hacer frente a esta cifra millonaria provocada por una empresa estatal, en lugar de utilizar este dinero para salud, educación o planes sociales.
Pero si esta situación puede ser tildada de “grave”, más grave aún es lo publicado en la página 16 de “Todo Riesgo”, donde se estima que a partir del 1º de Julio de 2007 –correspondiente al inicio del balance anual- y sólo considerando los tres meses siguientes, el Instituto del Seguro tendría una perdida de $4.090.724.
Con estas proyecciones, el déficit para el cierre 2077-2008 estaría alrededor de $16.000.000.
Claro, la pregunta es ¿adonde va el dinero que falta? ¿En que bolsillo termina?.
Aunque quizás lo más triste para el Estado Provincial, es que en esta revista el Instituto del Seguro figura en el lugar 146 en el ranking de importancia de empresas nacionales, además de asegurar que el IAPS representa el 0.96% del mercado de seguro.
Es decir que el Estado Provincial le está otorgando $21.000.000 a una empresa que no cubre el 1% del mercado.
Inexplicable situación, más allá de los argumentos que se quieran utilizar para justificarla.
En definitiva, como dijera un filósofo: Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor.
