“Si un hombre tiene 10 ha y 10 empleados, debe abonar el sueldo de estos lo mismo que aquel que posea 1,000 ha y 100 trabajadores; Por eso los municipios chicos no tendrían porque verse afectados”.

El Convencional Juan Carlos Almada utilizó el ejemplo de las hectáreas para explicar el planteo de su proyecto de equiparación de básicos en toda la Provincia.

“Nosotros presentamos un régimen municipal donde intentamos generar un resguardo para que se acceda a la posibilidad de un convenio colectivo y de la equiparación del mínimo vital y móvil, para que este no sea sólo para los trabajadores privados sino que alcance además a los empleados públicos”.

“En estos temas hemos encontrados coincidencias del Presidente de la Convención y de nuestro bloque. Así que ahora vamos a hacer llegar nuestro proyecto a los otros bloques, de manera de insertarlo en la nueva Carta Magna”.

“Con mis 26 años al frente del Gremio de Municipales de Victoria y mis 13 años en la Federación de Municipales, son un aval que me permite conocer la situación de las distintas comunas entrerrianas, desde Islas del Ibicuy hasta San Jaime de la Frontera. La semana pasada estuvimos en Santa Ana donde siguen ganando los mismos $200 de cuando tenían una coparticipación de $250.000, siendo que hoy es de más de $2.000.000. Esto muestra que no hay equidad”.

“Creo que la equiparación del mínimo vital y móvil no tendría porque afectar a los municipios más chicos, ya que si un hombre tiene 1.000 hectáreas y 100 trabajadores, debe abonar el sueldo de estos lo mismo que aquel que posea 10 hectáreas y 10 empleados”.

Dejar Comentario