Ahora, Gaitán quiere incluir a los beneficiarios de los Planes Jefes y Jefas de Hogar a la Administración Pública.

El Senador Santiago Gaitán presentó un proyecto de ley que pretende incluir dentro de la masa de empleados públicos a aquellos beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar que cumplan con ciertos requisitos para así de esa manera lograr una inclusión social aun mayor.

La medida, de ser aprobada, permitiría el ingreso de estos planes a la planta transitoria o permanente según lo establezca la autoridad competente.

Gaitán señaló que “lo primero que voy a aclarar es que, quienes cumplan ciertos requisitos, y sean beneficiarios del plan no necesariamente quedarán en planta permanente, sino que el encargado de determinar eso será el titular de la repartición o ente, en la cuál el beneficiario presta servicio, hago esta aclaración porque es un tema delicado, porque están en juego las esperanzas de muchos de lograr una inclusión social en donde se obtenga algo tan preciado y digno para un hombre o mujer que es el trabajo remunerado, aparte es bueno recordar que las entidades gremiales que nuclean a todos los trabajadores del estado provincial pretenden que exista una carrera administrativa, para dar una mayor excelencia en el trabajo de la Administración Pública”.

El legislador también dijo “esta ley daría un marco de justicia a aquellos beneficiarios, que luego de tantos años de prestar servicio, no puedan acceder una mejora salarial, y eso conlleva a no tener los beneficios de una Obra Social, protección de riesgos de trabajo, si analizamos bien esta situación que tienen los actuales beneficiarios de estos planes se asemejan a la figura del trabajo no registrado, más conocido como trabajo en negro”.

“Esta situación se agrava aún más si se tiene en cuenta la descomunal diferencia que existe, ante iguales tareas, entre la retribución que perciben los beneficiarios de los planes y el personal ya sea de planta temporaria o planta permanente, esta ley contribuiría a paliar el grado de desocupación, que en menor índice existe en nuestra provincia” enumero el Senador por el Departamento Paraná.

“Los beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar deberán tener 2 años de antigüedad de trabajo efectivo en el plan, desempeñarse en forma continua y debidamente certificada por las autoridades máximas en donde prestan servicios, tener un concepto favorable de su superior, cumplimentar una jornada laboral completa y reunir los requisitos y condiciones exigidas por las leyes y estatutos que correspondan; este proyecto de ley lo hemos presentado conjuntamente con los Senadores Chesini (PJ-Gualeguaychú) y Firpo (PJ-Feliciano)”

Dejar Comentario