5 noviembre, 2025
Ultimas

Manuel Adorni juró como nuevo jefe de…

Uno de cada seis trabajadores del país…

Diputados empieza a analizar hoy el Presupuesto…

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

La corriente política que encabezan los Cresto potenciales aliados de Jorge Busti, critican duramente la posición del gobierno.

3 junio, 200822
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Advertimos que se ha encarado un procedimiento que lesiona gravemente fundamentales principios constitucionales.

La Mesa de Juventud del Movimiento de Unidad Peronista de Entre Ríos no puede menos que expresar su preocupación por la prolongada duración y por el clima de confrontación en que ha derivado este conflicto entre el campo y el gobierno nacional que preside nuestra compañera Cristina Fernández de Kirchner.
En primer lugar y con respecto a la cuestión de las retenciones, queremos expresar nuestra total coincidencia acerca de la necesidad de su aplicación a la producción agropecuaria, como mecanismo de redistribución de la riqueza.
Pero por otra parte y con el mayor respeto, queremos expresar en cambio, que no estamos de acuerdo con la forma en que se viene instrumentando su aplicación.
Advertimos que se ha encarado un procedimiento que lesiona gravemente fundamentales principios constitucionales. Esto es que toda retención, por ser un derecho de exportación, debe ser fijada por el Congreso, dado que así lo dispone nuestra constitución nacional.
Es decir que su fijación es competencia del Congreso, sin entrar a analizar si el actual porcentaje es confiscatorio o no. Y en cuanto a la redistribución equitativa de la riqueza, el único mecanismo que conocemos que la garantice es el Presupuesto, es decir que son los propios legisladores, asimismo, quienes deben definir el destino de dichos fondos.
Para que quede claro, nuestra posición es que sea el Congreso quien deba fijar las retenciones y su destino, asegurando la equidad en la redistribución de los fondos a partir de los principios del federalismo. Son los legisladores entrerrianos los que deben no claudicar en estos momentos y marcar una posición federal, bregando por los intereses de la provincia.
Y en segundo lugar sostenemos que el Gobierno debe convocar rápidamente a las cuatro entidades agropecuarias, a los fines de solucionar un conflicto que padecemos innecesariamente y que ya afecta a todos los argentinos.
Cabe reflexionar que hoy la demanda mundial de alimentos está en permanente incremento, lo que hace que las posibilidades macroeconómicas que se le presentan a la Argentina, no tengan precedentes en toda nuestra historia. No es concebible entonces, que corramos el riesgo de desaprovechar esta oportunidad por una mera cuestión de empecinamiento de ambas partes.
Entendemos que el gobierno nacional debería dar una demostración de grandeza, menoscabando los agravios y dando los pasos necesarios, con el fin de convocar al diálogo que ya están reclamando todos los argentinos, pero en el marco institucional que corresponde, con el fin de que puedan ser acercadas las posiciones y finiquitado un conflicto que ya lleva más de ochenta días.
Lo que tenemos que entender es que en la situación actual el que pierde no es el gobierno o el sector agropecuario, sino todos los argentinos.
Baste como demostración la sola mención de que el Gobierno pensaba ganar 1.400 millones de dólares anuales extra con el aumento de las retenciones y en cambio, como todos sabemos, ha terminado por volcar al mercado 2.000 millones de dólares de las reservas del Banco Central, para evitar una escalada del valor de esta divisa. Y sabido es que a medida que disminuyen las reservas, esto lo hace más vulnerable al país, tanto en el plano interno como externo. Por eso insistimos en que quien pierde es el país en su conjunto.
Cabe destacar que tanto la evolución de la economía argentina como las implicancias de esta cuestión que nos preocupa a todos, vienen siendo pormenorizadamente estudiadas por nuestros grupos técnicos, pero no creemos que sea ésta la oportunidad de emitir un diagnóstico general. En cambio queremos ponernos a la entera disposición de quien requiera nuestra colaboración, en todo aquello que implique un beneficio para todos los argentinos y en especial para nuestra provincia.
Pero nuestro mensaje no debe prestarse a erróneas interpretaciones. Estamos a favor del campo porque el nuestro es un país agrícola-ganadero y particularmente nuestra provincia, finca sus mayores recursos en este rubro.
Lo que anhelamos es una posición razonada de las autoridades nacionales y con respecto a nuestros legisladores, resaltamos y valoramos a todos los dirigentes entrerrianos que han tomado una postura federalista, defendiendo el valor de nuestra tierra y el trabajo de los entrerrianos,
Debemos salir de esta dicotomía gobierno versus campo, y el Gobierno es el único que tiene el mecanismo para hacerlo, pero en el marco de un dialogo franco en un país serio, sin que ninguna de las partes apele al populismo ni a la demagogia.
De tal manera, una vez salidos de este conflicto, todos acompañaremos a este gobierno que ha sido legítimamente elegido por todos los argentinos, porque si a él le va bien, nos irá bien a todos nosotros, con independencia de nuestra extracción social o color político.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

junio 2008
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May   Jul »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp