Por mayoría.
La Constitución se jura en la plaza y el Colegio histórico de Concepción del Uruguay
Así lo definió hoy la Convención Constituyente y zanjó las diferencias. La Jura abarcará la plaza central; el colegio Nacional Superior Justo José de Urquiza y a los actores políticos e históricos. Además se conformará una comisión, bajo supervisión de la presidencia de la Convención, con los presidentes de los bloques, para la organización del acto.
La Convención Constituyente aprobó hoy, por mayoría la jura del acto de cierre de la nueva Constitución provincial se lleve a cabo en la plaza central General Francisco Ramirez de Concepción del Uruguay y en el Colegio histórico. Y, con una reforma «in voce» la presidenta de la comisión de Iniciativa Popular, Celeste Pérez, saldó las diferencias que se habían planteado sobre este tema, actitud que fue destacada y valorizada por el resto de los bloques que componen la Convención. En la votación,Raúl Barrandeguy se opuso al texto.
Al fundar el texto que acaba de ser sancionado, Pérez dijo que Concepción del Uruguay es «uno de los lugares de la Nación que es pilar de las instituciones argentinas» y recordó que «desde su nacimiento fue el villorio que era el arroyo de la China convertido en ciudad con el fin de intentar frenar intentos de expansión de Portugal»
Con un recorrido histórico pormenorizado, Pérez recordó que con el Tratado del Pilar «el término federal se tornó en una condición imprescindible para cualquier relación entre las provincia Y, agregó:»Es desde allí, desde la plaza donde se han de organizar las tropas para impulsar el Congreso Constituyente, pasando por un pronunciamiento que declara la capacidad de Entre Rios para relacionarse con el mundo, luego de un proceso que culmina con la sanción de 1853»
Luego y tras referirse a la actitud centralista porteña y el avance que detiene López Jordán sobre la ciudad , dijo: «Desde esa plaza los hombres le pusieron el pecho ,el hombro y la vida a la organización».
La convencional, en una pausada alocución y ante la absoluta atención de sus pares, y ya hablando del Colegio Histórico, dijo que desde esa casa «surge la generación del 80, que planteó la educación laica y obligatoria y la creación del Registro Civil» y recordó además que «allí estudió y entendió que el liberalismo no era el camino, Arturo Sampay y desde esa formación llega a ser la constitución social más importante que tuvo este país, la de 1949», aseguró.
Otro párrafo merecieron las mujeres que acompañaron a Ramirez y López Jordán, La Delfina y doña Dolores , y , por supuesto, la plaza: «Existe en la plaza un valor, una ignominia, que es nuestra responsabilidad con la democracia con el pueblo que es el objeto final de la democracia y su hacedor»
Para Celeste Pérez, la jura en la plaza «es una reparación histórica tiene que ver también con otra institución :el ColegioNacional de Uruguay desde cuyo rectoradoAramburu ejerció el Poder Ejecutivo.Necesitamos revindicar a la democracia y a las instituciones.
A su turno, Américo Schwartzamn (PS) rescató el texto logrado mientras que Fabián Rogel (UCR) relativizó el uso de las anécdotas para argumentar el texto sujeto a sanción.
«Es un colegio donde se impartió por primera vez la educación laica y en esa época era todo un desafío» reseñó el radical que luego de manifestar su acuerdo con el mix logrado, mocionó una corrección a la redacción para conformar la expectativa de su bloque que por la que piden la jura en el Colegio histórico.
Pero finalmente, Taleb, convocó a una reunión especial recogiendo la propuesta de Raúl Barrandeguy por la que se pidió el retorno a comisión del proyecto,, a la que será convocado especialmente, el presidente de la Convención, Jorge Busti.
Aunque, Augusto Alasino, no suscribió la vuelta a comisión, y como suele hacerlo, utilizó la ironía para argumentar su posición: «Si seguimos con esto, hacemos un acto en Ferro» y despertó las risas del pleno pero, ya más serio, advirtió que «todos los lugares pasan cosas» por lo que rechazó el retorno a comisión y pidió la sanción de la fórmula que ofertó Celeste Perez.
En la votación esa propuesta que amalgama la plaza y el colegio histórico, obtuvo la mayoría con la expresa oposición del convencional Raúl Barrandeguy