El ministro brinda un detalle de los incrementos dispuestos por el gobierno .
El ministro de EconomÃa, Diego Valiero, sostuvo que los incrementos otorgados por el gobierno a los empleados de la administración pública “significan un gran esfuerzo financiero y fueron dispuestos con el criterio de una administración equilibradaâ€. El funcionario afirmó que desde el inicio de esta gestión hubo un aumento promedio del 25% para el escalafón general, de casi el 30% para el de enfermerÃa y del 35% para el sector de médico asistencial. “En enero y febrero se otorgaron sumas fijas, en marzo se incrementaron los básicos y los mÃnimos, y en mayo se complementaron esas disposiciones con más incrementosâ€, precisó.
En este marco, y en virtud de las medidas de fuerza que están llevando adelante algunos sectores gremiales, fundamentalmente en Salud, el ministro pidió “razonabilidad en la metodologÃa de un reclamo que afecta un servicio público esencialâ€.
También consideró oportuno mencionar que “en materia de polÃtica de remuneraciones, durante el ejercicio 2008, se han instrumentado en el periodo de enero a mayo, mejoras en los niveles salariales de los distintos escalafones que componen a los agentes y funcionarios del Estado provincialâ€. Acotó además que estos incrementos han sido dispuestos considerando los niveles de recursos proyectados para este ejercicio, el planteo de los gremios y el beneficio para el sector pasivo.
Dicho esto, recordó que es deber del Estado atender los servicios esenciales para la población como son la educación, la seguridad y la salud, además de los salarios de los empleados públicos y el sector pasivo. A ello se suman las deudas a las que debe hacer frente la provincia en concepto de financiamiento de obra pública y las inversiones destinadas al sector industrial y productivo, entre otros.
“Los aumentos otorgados significan un gran esfuerzo financiero para el tesoro provincial y merecen ser considerados. Por eso estimamos necesario poner a consideración pública los porcentuales que han representado para los agentes, asà como también los montos de los salarios nominales, para casos testigo de los escalafones general, enfermerÃa y médico asistencialâ€, explicó el ministro.
Escalafón general: 25,15%
En este sentido, describió que entre enero y febrero los agentes del escalafón general recibieron sumas fijas de 150 pesos, hasta llegar al marzo con una propuesta sustentada en la solicitud de los gremios: incremento del sueldo básico y elevación del salario mÃnimo. En tanto, en mayo se complementaron las disposiciones de marzo y se volvió a aumentar el sueldo mÃnimo. “El impacto real de estas medidas del año 2008 implicó un incremento promedio en el perÃodo enero-mayo del 25,15% para el escalafón generalâ€, aseveró.
EnfermerÃa: 29,6%
En cuanto al escalafón enfermerÃa también se abonó una suma fija en enero y febrero, al tiempo que desde marzo se fijaron nuevas pautas salariales incrementando el básico y otros códigos, además de elevar el mÃnimo de bolsillo. En mayo se complementan estas disposiciones y se eleva otra vez el salario mÃnimo. “Con estas medidas se logró un incremento promedio del 29,6% para este escalafónâ€, destacó el ministro.
Sector médico: 35%
En tanto, el sector médico asistencial recibió también la suma fija en enero y febrero, mientras que desde marzo se incrementaron los básicos, que en algunos casos implicaron incrementos de más de 1.800 pesos, además de aumentar otros códigos y la asignación no remunerativa. “A partir de mayo se complementan estas disposiciones, de manera que el impacto de estas decisiones sobre el sueldo de este escalafón significó un incremento promedio del 35%â€, aseguró.
En este caso, ejemplificó: un médico adjunto dedicación simple con 20 años de antigüedad cobraba en enero 3.173 pesos y hoy su salario es de 4.359 pesos, mientras que un médico adjunto dedicación full time con 25 años de servicio cobraba a principios de año 5.701 pesos y hoy percibe 8.231 pesos.
Detalle del escalafón general
En este marco, precisó que por los meses de enero y febrero de 2008, se abonó una suma fija por cada agente de 150 pesos cada mes con carácter no remunerativo.
A partir del 1º de Marzo de 2008, se fijaron nuevas pautas salariales, consistentes en:
a) Incremento del Sueldo Básico (20%) y consecuentemente de los Adicionales y Bonificaciones que se calculan sobre el mismo.
b) Incremento del Código 271 (Adicional General) de un 20% y de los Adicionales Especiales un 18%.
c) Elevación del Salario MÃnimo de bolsillo de $ 1.000 a $ 1.180 (18%).
A partir del 1º de Mayo de 2008, se complementan las disposiciones del mes de Marzo y se corrige lo siguiente:
a) Se hace bonificable para la antigüedad el código 130 en un 100%.
b) Se incrementa nuevamente el Adicional General (Código 271) en $ 50 (aproximadamente un 11%).
c) Elevación del Salario MÃnimo de bolsillo de $ 1.180 a $ 1.220 (22% acumulado en el 2008).
El impacto real de estas medidas del año 2008, implicó un incremento promedio en el perÃodo Enero-Mayo del 25,15% para el Escalafón General.
Detalle del escalafón enfermerÃa
Por los meses de enero y febrero de 2008, se abonó una suma fija por cada agente, de $ 150 cada mes con carácter no remunerativa.
A partir del 1º de Marzo de 2008, se fijaron nuevas pautas salariales, consistente en:
a) Incremento del Sueldo Básico (20%) e incorporación del Código 05 al mismo, incrementándose consecuentemente de los Adicionales y Bonificaciones que se calculan sobre el mismo.
b) Incremento del Código 18 (Mayor Horario) en un 20%.
c) Elevación del Salario MÃnimo de bolsillo de $ 1.000 a $ 1.180 (18%).
A partir del 1º de Mayo de 2008, se complementan las disposiciones del mes de Marzo y se corrige lo siguiente:
a) Se hace bonificable para la antigüedad el código 130 en un 50%.
b) Elevación del Salario MÃnimo de bolsillo de $ 1.180 a $ 1.220 (22% acumulado en el 2008).
El impacto real de estas medidas del año 2008, implicó un incremento promedio en el perÃodo Enero-Mayo 29,6% para el Escalafón EnfermerÃa.
Detalle del escalafón médico asistencial
Por los meses de Enero y Febrero de 2008, se abonó una suma fija por cada agente, de $ 150 cada mes con carácter no remunerativa.
A partir del 1º de Marzo de 2008, se fijaron nuevas pautas salariales, consistente en:
a) Incremento del Sueldo Básico e incorporación al mismo del código 05 para todos los cargos del Escalafón, asimismo se elevaron los básicos de los cargos de médicos full-time a los efectos de elongar la escala existente, lo que significo en algunos casos incrementos de mas de $ 1.800.-
b) Incremento de $ 100 en el código 231 (de $ 200 a $ 300) y conversión del mismo en remunerativo y bonificable.
c) Incremento de la Asignación no remunerativa (código 16).
A partir del 1º de Mayo de 2008, se complementan las disposiciones del mes de Marzo y se corrige lo siguiente:
Se hace remunerativa y bonificable la asignación no remunerativa (Codigo 16).
El impacto real de estas medidas del año 2008, implicó un incremento promedio en el perÃodo Enero-Mayo 35 % para el Escalafón