EDITORIAL PROGRAMA “DE FRENTE”
Mientras el HCD de la capital provincial se lleva más de $20,000,000, en otros municipios como el caso de Concordia, el ingreso del Concejo apenas alcanza al 2% del presupuesto.
Un nuevo tema candente para el Municipio de Paraná, el cual puede explotar en cualquier momento, es como se redistribuye el ingreso de los contribuyentes. Si a la gente se le pregunta cual, según su opinión, es la finalidad que debe darse a la recaudación de los impuestos, seguramente más del 90% dirá que este dinero debe invertirse en servicios: limpieza, recolección de basura, desmalezado, alumbrado público, pavimento, servicio de agua y cloacas, etc. Y es que por ahí pasarían las prioridades de los vecinos.
Sin embargo, aparecen algunas sorpresas. Del presupuesto de $260.000.000 con que cuenta el Municipio de Paraná, más de $20.000.000 –casi el 10%- se lo lleva el Honorable Concejo Deliberante. Lo mismo, e incluso un poco más, de lo que la comuna destina a limpieza, agua, desmalezados, etc. Es decir, a aquello que la gente exige.
Así, mientras que el área de servicios debe sostener más de medio millar de trabajadores, gastos de combustibles e insumos necesarios para trabajar en al ciudad, la misma cantidad de dinero se le destina al HCD, el cual sólo posee 100 empleados. El resto de los gastos del Concejo se iría en módulos de contratos, los cuales son manejados a gusto y paladar por cada uno de los Ediles. En concreto, el sueldo del Concejales representa $15.000.000. Lo que queda, se destinaría a teléfonos, luz, papelerías, viáticos, etc., etc., y esto significaría varios millones más.
De esta manera el HCD de Paraná se lleva casi el 10% del presupuesto de la ciudad.
Si lo comparamos con otros municipios, como el caso de Concordia (que es la segunda ciudad de la provincia y que se encuentra mucho más politizado que la capital provincial ya que allí la pelea interna del PJ se hace sentir fuertemente en la convivencia del urribarrismo, el bustismo, el crestismo, el alasinismo, el ordunismo y las fuerzas del Intendente Bordet), vemos que allí el dinero que se le destina al Concejo no alcanza el 2% del presupuesto comunal. El sueldo de los Ediles estaría en el orden de los $3.000, mientras que los módulos (contratos) serían de $1.000. Es decir, en Paraná el dinero destinado a los módulos es 24 veces más que en Concordia.
Ni en las Cámaras, donde entre Senadores y Diputados suman unos 45 representantes, los ingresos superan el 2% del presupuesto provincial. Y eso que siempre han sido criticadas por las importantes sumas de dinero que manejan. Hablamos de 45 Legisladores entrerrianos contra 14 Concejales paranaenses. Estos últimos, estarían condicionando en gran medida la prestación de los servicios, tal y como los ciudadanos lo requieren.
Es más, uno de los temas que está en discusión en la Convención es el de que ningún municipio pueda otorgar más del 2% de los ingresos al Concejo Deliberante. Esto, lo fijaría la nueva Constitución.
Algo que seguramente generará un nuevo conflicto en el Municipio de Paraná, donde el bloque oficialista ya se habría quebrado en dos.
En definitiva, como dijera un filósofo: «Hablando se saben las cosas, callando se ignoran».
Ricardo David.
