En sesión preparatoria fueron reelectas la presidencia, vicepresidencias y las jefaturas de los bloques; comenzó la sesión ordinaria .
La Cámara de Diputados ratificó hoy, en sesión preparatoria, por unanimidad y con voto nominal sus autoridades hacia el nuevo período de sesiones que quedará inaugurado el 1º Julio cuando el gobernador Sergio Urribarri presida la Asamblea Legislativa.
Tras un minuto de silencio en homenaje a los muertos por la Revolución Libertadora los diputados votaron a Jorge Busti para continuar al frente de la presidencia de la Cámara de Diputados y del mismo modo a José Cáceres y a José María Misser en las vicepresidencias primera y segunda del cuerpo.
En la votación, Busti propuso a Juan Carlos Almada; Cáceres propuso a Horacio Flores y Misser ofertó el cargo para Cardoso. Al jurar, Busti invocó a Dios, la Paria y los Santos Evangelios; fórmula que también escogieron los vicepresidentes.
En los bloques
Por otra parte, los diputados también reeligieron las autoridades de sus bloques y se mantuvo en manos de José Ángel Allende la presidencia del bloque del Frente Justicialista para la Victoria y la vicepresidencia en poder de Hugo Vázquez.
Desde la UCR, en tanto, se elogió el modo en que se desempeñó en estos seis meses Jaime Benedetti por lo que se mocionó la continuidad de su mandato y, la vicepresidencia para Marcelo López.
La Concertación no produjo cambios, aunque ello se vio abonado por la ausencia del diputado Eduardo De la Fuente.
Cronograma de trabajo
A su vez, los legisladores acordaron mantener el actual cronograma de trabajo, el que consideraron apropiado para desarrollar la actividad legislativa.
Síntesis de la gestión de Busti
El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, hizo una síntesis como titular del cuerpo y en la ocasión se mostró orgulloso porque el cuerpo legislativo en los seis primeros meses rindió “merecidos” homenajes a la Presidenta de Abuelas de Plaza de Maya, Estela de Carlotto, a los Héroes de Malvinas y al Cardenal Emérito, Monseñor Esteban Karlic.
También el titular de la Cámara baja destacó que “este cuerpo legislativo fue la única cámara del país que se mantuvo abierta a lo largo en los 100 días del conflicto agropecuario. “Recibimos a las cuatro entidades agropecuarios, a los productores Autoconvocados; se sesionó, debatimos fuertemente y nadie puede decir que no estuvimos a la altura de los acontecimientos”.
Respecto a la situación que vive el país y la provincia por el conflicto con el campo, abogó para que “en el Congreso Nacional, se debata y se pueda poner punto final al conflicto que mantiene el gobierno nacional con los sectores agropecuarios”.
Respecto al funcionamiento y el trabajo legislativo expresó que “se realizaron 15 sesiones y valoró la sesión histórica en Conferencia, que se realizó en Gualeguaychú, con motivo del conflicto ambiental por la instalación de Botnia en Fray Bentos (ROU), “conflicto que es bisagra en la lucha ambiental”.
Rescató también como un logro de la Cámara la puesta en funcionamiento de la Oficina de Sugerencia Ciudadana, quien ya recibió 24 proyectos de particulares y 7 iniciativas que se derivaron desde la Convención Constituyente, “ya que los mismos no eran materia de reforma de la Constitución, sino que corresponden a trámites legislativos”.
En otro orden el titular de la Cámara expresó el “profundo respeto” que tiene por cada uno de los legisladores que la componen y les agradeció la ratificación en ese cargo.
“Es por eso, añadió, que siento la necesidad de rendirle cuenta a mis pares y decirles cuál es la verdadera situación de la Cámara: hoy este cuerpo legislativo cuenta con 111 empleados de los cuales 6 se encuentran en uso de licencia por cargos políticos de mayor jerarquía y 105 efectivamente perciben haberes y prestan servicios en alguno de los dos turnos de trabajo en que se desempeñan: el turno mañana que se cumple de 8 a 13 horas y el turno tarde de 16 a 21 horas”.
Luego agregó que “Se encuentra plenamente operativa la Ley Orgánica del Poder Legislativo, produciéndose el ingreso y ascenso del personal legislativo rigurosamente por concurso, conforme lo dispone la ley”.
En ese sentido señaló que “en el área de Arquitectura ha emprendido la climatización del recinto mediante la instalación de 8 equipos de aire acondicionado de 15.000 frigorías cada uno y en materia de informática hemos informatizado completamente la operación de las áreas administrativa y parlamentaria, modernizando la red de computadoras que cuenta con alrededor de 150 equipos instalados. Además, se inició la transmisión on line de las sesiones, materia en la que, junto con el Senado de la Nación somos pioneros en el país”.
Busti dijo finalmente que “mediante un trabajo conjunto de las áreas Informática y Diario de Sesiones, se puso on line el Índice de Búsqueda del Diario de Sesiones que permite el acceso fácil de toda la ciudadanía de toda la información contenida en los diarios de sesiones de esta Cámara de Diputados”.
Diputados aprobó la suspensión de ejecuciones hipotecarias en viviendas únicas
Diputados aprobó hoy la suspensión, por 180 días de las ejecuciones hipotecarias en viviendas únicas y, sancionó definitivamente el proyecto de ley por el que se declaran “inembargables e inejecutables los bienes muebles e inmuebles afectados afines educativos, propiedad de instituciones educativas públicas de gestión privada.
El proyecto venido en revisión del Senado por el que se declaran “inembargables e inejecutables los bienes muebles e inmuebles afectados afines educativos, propiedad de instituciones educativas públicas de gestión privada”.
En esta decisión quedarán contempladas las escuelas que cumplan los siguientes requisitos: Deberán registrar una actividad superior a los diez años de antigüedad al momento de solicitud de la medida cautelar y o de interposición de la demanda y la obligación no deberá tener origen laboral, gremial o provisional.
La ley, una vez promulgada, protegerá a las escuelas privadas en riesgo de remate por 360 días, ya que así lo establece el artículo segundo del proyecto que pondrá a resguardo, por ejemplo, al Colegio Plaza Mayor de Paraná.
También, y por unanimidad los Diputados se pronunciaron acerca de la vivienda única pero “suspendiendo en todo el ámbito provincial y por 180 días, a partir de promulgada la ley, las ejecuciones hipotecarias que tengan por objeto la vivienda única y familiar del deudor, siempre que el monto del valúo fiscal no supere la suma de 150 mil pesos.
El proyecto salió sobre tablas y fue presentado por los diputados justicialistas Jorge Busti y Daniel Bescos, que se ocupó de fundamentarlo para destacar que el bien “constituye uno de los valores más preciados por el ser humano” y dijo que el riesgo de su pérdida es “un problema de trascendencia que no puede dejar de ser afrontado en toda su dolorosa realidad”.
Aunque destacó la hipoteca como un instrumento para llegar a la vivienda, observó que la pérdida de la paridad cambiaria conspira contra esos beneficios como también los convenios de la banca privada. “Frente a la incertidumbre que hay ante las decisiones de la legislatura nacional es que intentamos dar un marco para que las familias de la sociedad entrerriana puedan resolver el problema de la vivienda única” enfatizó Bescos logrando unanimidad para sancionar el proyecto que será girado al Senado.
Reglamentación para bomberos
En otro orden, Diputados promoverá una reunión en la comisión de Presupuesto y Hacienda para que allí se trabaje sobre la propuesta del bloque radical para reglamentar aspectos de la ley 8105 de los bomberos voluntarios. En ese encuentro confluirán los propios bomberos y los funcionarios de Economía para debatir las posibilidades ciertas de llegar a la reglamentación. Esa propuesta, contó no sólo con el respaldo de todos los bloque, sino también con el de la propia Feder
