8 julio, 2025
Ultimas

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad…

Falleció Gabriel Molina, exconcejal de Paraná y…

Senado: La oposición prepara una “autoconvocatoria” a…

En medio de la tensión por fondos…

Gobierno creó un megaorganismo para la luz…

El oficialismo define sus candidatos a las…

El Ejecutivo negocia un pacto fiscal con…

Las coincidencias de la UIA y la…

Nación admite que las rutas necesitan mantenimiento,…

El Gobierno canceló el desfile militar del…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Urribarri criticó las actitudes asumidas por algunos dirigentes en el conflicto rural calificándolas de “demagógicas” e “incendiarias”, y se olvidó de la Convención que nació y es presidida por Jorge Busti.

1 julio, 200823
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

EDITORIAL: Apertura de sesiones ordinarias.

Después de una larga amansadora de más de una hora y cuando las autoridades presentes ya no sabían como acomodarse en las butacas, el Gobernador arribó al Teatro y realizó su discurso; A pesar del esfuerzo de los convencionales que se encontraban allí, Urribarri no mencionó la reforma de la Constitución, como si este hecho no tuviera trascendencia en su gestión y en la vida de los entrerrianos.

El Gobernador Sergio Urribarri dio su primer discurso ante la Asamblea Legislativa y lo hizo fuera del recinto de Diputados, tal y como siempre ha sido tradición.

El mensaje se realizó en el Teatro “3 de Febrero”, y fue Mercedes Basso, Secretaria de la Cámara de Senadores, la encargada de justificar el alejamiento de la Cámara Baja argumentando que la misma estaba siendo refaccionada. Aunque llamativamente, los Diputados nunca tuvieron problemas para utilizar el recinto, en cual no hay ningún cartel que diga «obreros trabajando», ni tampoco obreros trabajando.

Para muchos de los allegados al Gobernador, el alejamiento fue el argumento para dar el discurso en un sitio “neutral”, ya que en los últimos meses la Cámara Baja ha sido muy belicosa para con Urribarri, especialmente cuando los Diputados del PJ se sentaron con los dirigentes rurales que agraviaban constantemente la figura del Mandatario.

El de hoy fue un mensaje claro, en el cual el Gobernador no sólo inició, sino que dedicó gran parte del mismo para hablar del conflicto rural, expresando que más de la mitad de su gestión se desarrollo en medio de esta disputa campo-nación.

Aún más, Urribarri aseguró que le hubiera sido más fácil ponerse en posiciones como las que adoptaron otros dirigentes que, en vez de tranquilizar y apoyar al gobierno, echaron leña al fuego. El Mandatario calificó dichas actitudes como irresponsables y sentenció: “las demagogias no son para mí”.

Es indudable que “tiros” como este (los cuales realizó en varias oportunidades) iban dirigidos, aunque sin nombrarlo expresamente y cuidándose de no hacerlo nunca, al ex Gobernador de la provincia. Todo ante un Jorge Busti al que se lo veía muy incómodo, molesto, dando la impresión de que lo tomaban como tiro al blanco pero sin chances de poder atajarse o responder.

Quedo claro que el que habló ya no es el “patito” de hace unos años atrás. El actual es otro, cambió, y le perdió el respeto.

Urribarri también se refirió a las obras que encaró desde que asumió, de algunas realizadas en la gestión anterior y que puso un fuerte acento en la educación.

Un Gobernador que tuvo presentes en su discurso varias cuestiones acontecidas durante el conflicto rural pero que no se refirió a la Convención Constituyente, a pesar de que este importante acontecimiento histórico también ocurre dentro de su gestión.

Urribarri no dijo nada respecto de la reforma de la Constitución, como si la misma no existiera o fuera un hecho sin trascendencia ni importancia. Y todo esto a pesar de que varios de los convencionales presentes hacían gestos, movimientos y distintos ademanes con manos y cabezas para que el Gobernador los visualice desde el atrio y haga alguna mención a la Constituyente.

A pesar de todo, el esfuerzo de los convencionales sólo les ganó dolores en el cuello y calambres en las manos. Urribarri se olvidó de la Reforma, la misma que nació y es presidida por Jorge Busti.

Un filósofo decía: Cada cabello, tiene su sombra en el suelo.

Ricardo David.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

julio 2008
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun   Ago »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp