“Este gobierno no se dejará apretar por amenazas” .
En referencia a las expresiones del interventor de UPCN, el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, afirmó: “Este gobierno no se dejará apretar por amenazas”. Y aseguró: “El gobierno está realizando un monitoreo detallado y permanente de la marcha de la economía, ya que es absolutamente necesario ser muy responsables y estar seguros de los números de la recaudación antes de formular cualquier propuesta que luego corra el riesgo de ser incumplida o que impida al Estado dar continuidad a los servicios que son inherentes a su actividad”.
Giano aseveró luego: “El gobernador es absolutamente conciente de la situación y de la responsabilidad que le cabe, de manera que no se rifará el equilibrio presupuestario conseguido con mucho esfuerzo de todos los entrerrianos. Ese equilibrio es el que permite al Estado cumplir cabalmente con sus obligaciones, y erosionarlo significa poner en riesgo muchas cosas y especialmente la protección de los más humildes”, precisó.
“Tal como manifestó el gobernador, este gobierno no necesita que los trabajadores hagan paro para conocer sus demandas y sus necesidades. Como hace muchos años no se hacía, en el mes de febrero el gobierno formuló y cumplió con una propuesta superadora, ya que no sólo constituía un aumento salarial importante, sino que afectaba directamente al básico, lo cual redunda en un aumento mayor, ya que repercute en otros ítems como antigüedad, titulo, y beneficia también a los jubilados”, remarcó.
El ministro de Salud también refutó las críticas de Allende respecto a las orgánicas hospitalarias. “No es cierto que no se haya hecho nada. Este es un viejo reclamo y desde que gobernaba Sergio Montiel y hasta diciembre al diputado Allende no se le escuchó decir nada al respecto”, sostuvo Giano. Agregó luego: “En este Ministerio se convocó a todas las partes y se trabajó arduamente sobre el diseño de las estructuras orgánicas hospitalarias, tanto que fue uno de los motivos por los cuales se desactivaron varios conflictos puntuales”.
“Al día de hoy tenemos más de 20 orgánicas definidas, de manera que en estos 6 meses de gestión hemos avanzado mucho. Además, estamos definiendo también las estructuras orgánicas para los 270 centros de salud de la provincia”, informó.
“A veces da la impresión de que las movilizaciones no se hacen para beneficio de los trabajadores, sino para que los dirigentes muestren su supuesto poder. Los dirigentes a veces no sólo quieren más salarios para los trabajadores. Reclaman por las orgánicas no por el servicio, sino para controlarlas y para influir sobre las designaciones”, añadió el ministro.
“El gobierno no tiene esos intereses sino los intereses del servicio público. Y una de las tantas muestras de ello es que el Plan Integral de Salud, que lanzamos mañana y ya es una concreción y una realidad que se da por primera vez en la provincia, tiene un alto componente de capacitación del personal, entendiendo que es lo único que posibilita la verdadera promoción de las personas y es la principal manera de progresar”, concluyó Giano, quien subrayó que el plan debe ser considerado en su verdadera magnitud y debidamente valorado, puesto que su diseño e implementación son acompañados en cada una de sus fases no sólo por el Ministerio de Salud de la Nación, sino por una institución de indiscutible prestigio científico como la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
