“El conflicto con el campo no afectó el trabajo de Vialidad en Entre Ríos”; “Tenemos más de 23000 kilómetros de caminos sin asfaltar”.

“Vialidad sigue trabajando y por el conflicto no hubo ningún problema, salvo cuando faltó un poco de combustible, pero teníamos reservas, y las facilitamos para las ambulancias y la policía”, especificó el Director de Vialidad.

“Inclusive durante el conflicto finalizamos dos obras importantes de caminos secundarios, como el Camino del Cóndor entre San Salvador y Villaguay, y el Camino del Medio en el departamento Paraná. Y comenzamos, con la presencia de muchos productores que nos ayudaron con el material, como broza y ripio, el camino hacia Colonia Celina. Empezamos a trabajar hace tres semanas y ya llevamos 100 kilómetros”.

“En la provincia hay cerca de 23000 kilómetros de caminos que no están asfaltados, y que necesitan de enripiado o embrozado, pero lo que estamos buscando desde esta gestión es habilitar la mayor cantidad de caminos para facilitar la producción. Para mantener un camino de ripio o broza es esencial el cuidado, que debe ser hecho por Vialidad, ya que estos caminos van a ser transitados por camiones de carga pesada porque significan la salida de la producción en todo momento”.

“Vialidad necesita 1000 metros cúbicos de ripio o broza para hacer un kilómetro, así que para los 23000 kilómetros de caminos naturales se necesitan millones de metros cubicos de este material”.

“Nosotros hasta ahora tenemos una buena relación con los productores porque seguimos trabajando, indudablemente si no hubiéramos hecho nada tendríamos una peor situación. Pero estamos planificando para dar respuestas positivas a los problemas viales de la provincia, cuestión que la gente se da cuenta, ya que nos está acompañando en este proceso”, finalizó Jorge Rodríguez.

Dejar Comentario