Duhalde invitó a Busti a disertar en el seno del Movimiento Productivo Argentino.

VER.
El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos, Jorge Busti, se reunió hoy con el ex Presidente la Nación, Eduardo Duhalde, quien le invitó a disertar como ex gobernador de una provincia, en el seno del Movimiento Productivo Argentino (MPA), una semana después de la disertación del gobernador de Chubut, Mario Das Neves. Acompañaron a Busti el diputado nacional, Gustavo Zavallo y el dirigente justicialista, José Carlos Ramos.

Al termino del encuentro Busti señaló que el encuentro se produjo después de cuatro años que no nos veíamos y somos dos peronistas históricos, que estamos atentos a la realidad nacional y por lo tanto tenemos algunas preocupaciones y compartimos una charla constructiva”.

“Nos contó acerca de su trabajo como presidente honorario del Movimiento Productivo Argentino y me invitó para que disertara en ese marco como ex mandatario de una provincia que tiene un perfil eminentemente productivo, invitación que acepté y estaremos allí después que lo haga el gobernador de Chubut, Mario Das Neves”, dijo Busti

En el mismo sentido apuntó que “para el mes de agosto, en devolución de gentileza, lo invitamos al ex presidente Duhalde para que exponga en la provincia de Entre Ríos ante los sectores de la industria, el comercio y producción para que todos conozcan sus ideas y pensamientos, evento que lo organizaremos con tiempo y la dedicación necesaria”.

El Movimiento Productivo Argentino

El Movimiento Productivo Argentino (MPA) es un espacio sin banderas partidarias, nacido en diciembre de 2000 y constituido formalmente el 21 de junio de 2001 por empresarios, dirigentes de entidades productivas, gremiales y políticas, para liberar las fuerzas creadoras argentinas, fomentar el diálogo social, equilibrar los intereses sectoriales y aportar a la construcción de un nuevo proyecto nacional fundado en el trabajo y la producción.

El MPA surgió con el objetivo de nuclear el pensamiento productivista disperso después de más de dos décadas de predominio del sector financiero, situación ésta que derivó en un proceso de deterioro de la producción y el trabajo de los argentinos y una crisis sin precedentes en la historia del país. Con ese espíritu, el MPA ha retomado sus actividades en la comprensión de que es preciso consolidar un modelo de capitalismo productivista para el país y recuperar políticas e instrumentos de fomento que se han perdido.

El MPA convoca a intelectuales, pensadores, docentes y representantes de la vida política y social de la Argentina quienes, en marzo de 2008, inauguraron el primer ciclo de cursos formativos e investigaciones referidas al potencial productivo nacional.

Asimismo, el MPA contará a partir de este año con sedes regionales en diferentes ciudades del interior del país, donde se dictarán módulos itinerantes para la formación de dirigentes.

Entrevista con Reutemann

Horas más temprano el ex mandatario provincial pasó por el congreso de la Nación para saludar al senador Guillermo Guastavino, a quien no encontró en su oficina en ese momento y luego se entrevistó con los senadores nacionales santafecinos, Carlos Reutemann y Roxana de la Torre.

El ex gobernador santafesino explicó las diferencias existentes entre su proyecto con el texto alternativo que presentó Felipe Solá en la Cámara de Diputados.

Dentro de los cuatro proyectos que se trabajan por estas horas en la Cámara alta, lo que elabora el santafesino genera una particular atención. Su propuesta consiste básicamente, en establecer un mecanismo de retenciones fijas para el girasol (30%), el maíz y el trigo (ambas en 22%). Para la soja las mantiene móviles, aunque reduce la curva: es de 36% para valores inferiores a 600 dólares la tonelada, con un techo de 40% cuando pasa los 800 dólares.

Dejar Comentario