“La cuestión de la coparticipación es algo que se plantea, pero va a ser difícil de resolver, no se puede lograr de un día para el otro”, dijo Juan Carlos Almada, Convencional por el PJ.
“Existe una gran diferencia en lo que era la coparticipación hace unos 25 años atrás, que estaba en el 24%, a lo que es hoy. Pero esto porque a partir de los pactos fiscales de la provincia con la nación esto ha variado”.
“Lo importante es que lo que se pida se pueda hacer, la constitución debe ser, ante todo, realizable, no podemos poner cosas que después no se van a poder cumplir”.
“En mi caso, que integro la Comisión de régimen municipal donde se está discutiendo la coparticipación, creo que tenemos discutirlo con los diputados y senadores provinciales”.
“Esto no se puede llevar de un día para otro. No menos de dos gestiones tendrían que pasar para que la coparticipación llegue a lo que pretende el convencional Juan Carlos Cresto”.
“Igualmente la coparticipación ha aumentado a un 35% o más en los últimos 3 años a nivel nacional. En este sentido, los Municipios están bien porque la coparticipación les llega en tiempo y forma y con permanentes aumentes”, aclaró Juan Carlos Almada.
“El PJ lo pretende que esto sea así, porque impediría actitudes lamentables de algunos concejales”.
“No voy a dar los nombres de las ciudades, pero existen versiones de que hay municipios en donde un grupo de concejales tienen cautivo al intendente, ya que por cada cosa que tienen que votar piden privilegios o cosas, lo cual es lamentable”.
“Por estas situaciones es que la Constitución le va a dar defensas extraordinarias al ciudadano entrerriano. Con esto se van a acabar algunos vivos que están en política”.
“A partir de ahora, mas alla de una mayoría simple en el Concejo Deliberante, el ciudadano va a tener las herramientas necesarias para impedir a los avivados que viven de la política. Eso es algo de lo que estoy seguro”, finalizó el convencional.
