“Como dije siempre, la Presidenta tenía todo el derecho y está legitimada para tomar medidas de gobierno, y el hecho de que haya mandado el proyecto al Congreso creo que fue una decisión sensata, aunque seguramente no le haya gustado el resultado”, dijo el diputado provincial, Jorge Bolzán.
“Lo decisivo es que las instituciones trabajaron y que la resolucion 125 en definitiva se derogó, y las retenciones quedaron fijas en el 35%, por esto creo que el campo tiene que estar satisfecho, aunque siga reclamando por politicas mas integrales”.
“A raiz de esto creo que nadie puede decir que la presidenta o el gobernador están en contra del campo, son politicas de gobierno y puntos de vista diferentes, de los cuales prevaleció la del sector agropecuario”.
“Urribarri no está en contra del sector de la producción, sino que tiene su punto de vista y se alineó al gobierno nacional. Nosotros tuvimos una actitud mas critica, con proyectos de resolución, que tampoco tenian demasiada injerencia desde nuestra provincia, solo eran expresiones de deseo”.
“Medidas para el sector de la producción se siguen tomando y alentando, habrá distintos enfoques para impulsar politicas agropecuarias, pero nadie puede decir que se está en contra del que trabaja y produce”.
“Un ejemplo de esto es que existe mucha rentabilidad con la soja, cuestion que otros granos no tienen, y desde el gobierno se pretende incrementar el valor agregado de la producción primaria”.
“También se están repavimentando rutas y enripiando caminos rurales en muchas ciudades de la provincia que son insumos básicos para el movimiento de la producción. Igualmente siempre las necesidades son ilimitadas y los recursos limitados, pero hay muchas obras que se están impulsando, no sólo viales, sino también de gasoductos productivos y obras de ampliación”, dijo Jorge Bolzán.
