Presidente de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, aseguró que “es relativo” que Graciela Traverso sea Contadora, ya que los problemas de área deben “desmedicalizrse”
“Salud es uno de los grandes desafíos que hemos asumido desde el 2003. Desde entonces a esta parte se han sucedido siete Secretarios en esta área. Creo que la Contadora Graciela Traverso es idónea, ya que vienen trabajando en estos temas desde su paso por el IOSPER y por lo tanto conoce bien los números que se manejan en la provincia”.
“Hoy los principales problemas son presupuestarios, administrativos y burocráticos. Si logra superar estos escollos, entonces estaremos avanzando. He solicitado una audiencia con ella pero hasta el momento no la he logrado, quiero conocer sus planes a largo plazo y también el equipo de trabajo que la rodea. Le deje un par de mensajes pero no hemos tenido oportunidad de hablar”.
“El hecho de que sea Contador me parece relativo. Una de las cosas que hace tiempo venimos planteando es que salud no es sólo médicos y construir hospitales, es necesario incorporar conceptos sanitarios, mejorar la emergentologia, facilitar el acceso a la salud en zonas rurales probres, salir de los hospitales para prevenir y educar, adecuarnos al paradigma actual que rige en el mundo, que propicia salir de las paredes del hospital y salir a buscar la patología para prevenirla”.
“Además hay que mejorar el uso de los recursos humanos con los que se cuenta. En Villaguay, por ejemplo, hay un Doctor que cobra su sueldo completo pero que atiende sólo dos horas por semana. Hay 240 profesionales nombrados en los centros rurales, tenemos que ver como están trabajando y cuan eficiente son”.
“Hoy hay planes muy buenos desde la Nación, pero si estos son gestionados mal abajo, es decir en las provincias, entonces el gobierno nacional los corta. Hace poco se gestionaron dos hospitales para Entre Ríos y esto me puso muy contento, pero hay que entender que salud no es paredes y ladrillos, sino trabajo de campo, gestionar, prevenir, educar. Necesitamos un cambio de paradigma, dejar las diferencias de lado e incorporar al sector privado, compartir las cuestiones de alta complejidad, de manera que el Estado pueda dedicarse a atención primaria”.
“Todas estas son cosas que Traverso tendrá que ver, pero como hace años que está en salud seguramente ya conocerá algo del tema”.
