EDITORIAL PROGRAMA “DE FRENTE”
La reelección, en vez de calmar las aguas en el oficialismo, pone en carrera para el 2011 a Sergio Urribarri y Jorge Busti; Esto promete disputas y enfrentamientos por cada centímetro político e institucional que reste de la actual gestión.
La Convención Constituyente aprobó la reelección para los cargos de Gobernador y Vice, aunque sólo por un período, el cual puede ser consecutivo.
Esto le habilita la carrera a Sergio Urribarri en el 2011, sin embargo, la actual gestión se tomaría como primer mandato.
Además, se dejó expresamente aclarado que no se considerarán los mandatos ya cumplidos. Una alusión directa a los anteriores gobiernos de Jorge Busti y una nueva chance para que este pueda volver al sillón gubernamental por dos períodos más.
Hubo cambios sobre la marcha en este tema, ya que se discutía si la reelección debería darse con un período intermedio, al estilo norteamericano, o de manera indefinida.
Otro artículo que levantó polémica fue el del incremento del número de Diputados en la Cámara Baja, donde la variante pasaba por la fecha en que esto debería implementarse. Finalmente, se definió que ingresarán 6 (seis) nuevos Legisladores pero recién en el 2011.
El Partido Justicialista, que en la Convención encabeza Jorge Busti, no quiso pagar el costo político de incluir un clausula transitoria para que esta última modificación comience a tener vigencia a partir de la jura de la nueva Constitución, y no tener que esperar hasta las próximas elecciones generales. Pasa que hoy en día la clase política es seguida muy de cerca por los ciudadanos que la critican duramente y, en algunos casos, cuando se trata de temas sensibles, la atacan con escraches u otras formas de protesta.
Tanto la reelección como el incremento de Diputados fueron votados principalmente por el PJ, pero también por el bloque de la Coalición Cívica y parte de Viva Entre Ríos, concretamente, por Hermo Pesutto y Marciano Martínez. Es llamativa la actitud de este último de votar a favor del justicialismo, ya que desde el inicio de la Reforma ha sido criticado y castigado duramente por el oficialismo a causa de su actuación como funcionario en el gobierno militar de Fabre. Hasta se incluyó un artículo para que no se olviden de esto, algo que en cada sesión se encarga de recordar Raúl Barrandeguy (se ve que hay bronca y odio).
Sorpresivamente la UCR votó en contra del incremento de Diputados, lo cual impidió que esto se pudiera realizar en las elecciones del próximo año. Lo extraño de esta posición del radicalismo es que no tuvo en cuenta la oportunidad política de enfrentar en el 2009 a un PJ débil (especialmente luego del conflicto rural) y con fuertes divisiones internas.
La reelección, en vez de calmar las relaciones en el gobierno, le agrega nafta al fuego. Habilita a Sergio Urribarri a ir tras un segundo mandato (consecutivo del actual) y abre la pelea para el 2011 entre este y Jorge Busti.
La aprobación de este artículo promete un enfrentamiento por cada centímetro de terreno político e institucional que resta de la actual gestión, tanto en el poder Ejecutivo como en el Legislativo.
Porque como decía un filósofo, no se trata de hacer ventanas sino de perforar muros.
RICARDO DAVID.
