Urribarri consideró “histórica” la firma del convenio que permitirá reactivar los ramales ferroviarios entrerrianos .
El gobernador Sergio Urribarri rubricó hoy con el secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, el convenio de habilitación de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (UEFER). El objetivo de este acuerdo es establecer los lazos administrativos con los organismos nacionales para la recuperación de los ferrocarriles en la provincia. Tanto Urribarri como Jaime destacaron este hecho y lo enmarcaron entre las políticas de un Estado “presente y activo”. El primer mandatario provincial también firmó un acuerdo con el Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (ONABE) que le permite a la provincia recuperar la titularidad de 100 hectáreas aledañas al puerto de Ibicuy, en manos de América Latina Logística.
Urribarri consideró “histórica” la firma del acuerdo que se rubricó esta tarde en al Secretaría de Transporte de la Nación, porque permitirá reactivar un servicio de transporte que es medular para la provincia y que había sido sistemáticamente destruido las últimas décadas.
“Para cualquier provincia el ferrocarril es importante. Pero para Entre Ríos lo es mucho más porque fue una provincia que se estructuró y se urbanizó a la vera del ferrocarril”, aseguró el gobernador, no si antes señalar su historia personal de haber vivido en una estación de trenes y ser hijo de ferroviario.
Criticó luego “el proceso dañino” que hubo en los últimos tiempos en el sistema ferroviario, sobre todo en la década del ’90, que se simbolizó en la recordada frase: “Ramal que para, ramal que cierra”.
“Argentina increíblemente se privó de tener el servicio que brinda el ferrocarril. Y hoy más que nunca esa demanda se observa en el sector productivo con el transporte de producción primaria pero también el beneficio social que aporta”, comentó Urribarri.
Aseguró luego que se continuará en este camino para ir mostrando con hechos que es posible avanzar y reiteró su apoyo a la política del gobierno nacional. “Creemos en el gobierno nacional, creemos en la presidenta y por eso le ponemos el pecho a todo lo que venga. No arriamos las banderas y vamos a trabajar para recuperar el sistema ferroviario en forma conjunta”, manifestó el mandatario, tras lo cual agradeció a todos los que trabajaron en este proyecto.
Luego informó que el secretario de Transporte viajará la semana próxima a Entre Ríos para refrendar este acuerdo mediante un acto que tendrá lugar en la ciudad de Basavilbaso.
También el gobernador hizo referencia al convenio que rubricó en el mismo acto con el ONABE, que le permitirá a la provincia recuperar la titularidad de 100 hectáreas en la zona del puerto Ibicuy, desafectados de la concesión de América Latina Logística. “Este es un hecho también importantísimo porque permitirá concretar un desarrollo en materia de producción en un lugar estratégico como es el puerto de Ibicuy”, señaló Urribarri.
Una política de Estado
Por su parte, el secretario Jaime agradeció al gobernador y a las autoridades y funcionarios por su tarea para arribar a este acuerdo que permite profundizar políticas de desarrollo ferroviario, lo que tiene mucho valor para el resurgimiento de los pueblos.
“Estamos avanzando rápidamente. Pero es muy difícil recuperar 50 años de desinversión en sólo cinco años”, aseguró Jaime, y advirtió que ello es sólo posible realizarlo mediante políticas de Estado.
“Celebramos este acuerdo por el cual hemos trabajado con el gobernador desde el primer día, llevando adelante acciones conjuntas entre la provincia y la Nación, y que tiene que ver con la recuperación del sistema ferroviario en el país, tanto de carga como de pasajeros”, manifestó Jaime.
También hizo hincapié en trabajar en forma federal en este desarrollo ferroviario, y reiteró la necesidad de “seguir bregando por estas políticas” en base a la participación activa del Estado nacional.
Finalmente, Jaime resaltó la importancia de este acuerdo, destacó la labor del gobernador y de la provincia de Entre Ríos junto a la Nación y valoró la iniciativa de crear las empresas del Estado que buscarán “recuperar la malla ferroviaria con sentido federal”.
En el acto también participaron los senadores nacionales por Entre Ríos, Pedro Guastavino y Blanca Osuna; la intendenta de Basavilbaso, Blanca Rossi; y el secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik. Además estuvieron funcionarios de áreas de Transporte y del ONABE.
Otros detalles
La Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos fue creada por el Estado entrerriano para recuperar y mejorar la infraestructura ferroviaria de la provincia y el acuerdo firmado hoy permite formalizar la relación con la Administración de Infraestructuras Ferroviarias, para poner en marcha ese proceso. Ese organismo nacional tiene a su cargo la administración de la infraestructura ferroviaria actual, la que se construya en el futuro, su mantenimiento y la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes.
El titular de la Unidad Ejecutora Ferroviaria, Carlos Molina, adelantó que en Entre Ríos se pretende avanzar con los ramales de acceso a los puertos (de Ibicuy, Concepción del Uruguay y Diamante), y los tramos Caseros-San Salvador, Paraná-Basavilbaso-Uruguay, y Paraná-Basavilbaso-Concordia.
Advirtió que este convenio “es el corolario de siete meses de trabajo para concretar una de las principales metas que el gobernador Sergio Urribarri se propuso al iniciar su gestión.”
Agregó que el objetivo del gobierno provincial es instrumentar un proyecto posible a partir de una infraestructura ferroviaria deteriorada, prestando especial atención a la producción entrerriana a través del transporte de carga que concretamente implica poder transportarla vía ferrocarril al puerto de Ibicuy, Concepción del Uruguay y Diamante.
Indicó que el plan también contempla el transporte de pasajeros y que para la prestación de dicho servicio se han concretado diversas gestiones y precisó que se está acondicionando el tramo que une Paraná con Concepción del Uruguay mediante el desmalezamiento y limpieza, habiendo recuperado para ello equipamiento que estaba en desuso.
Texto del convenio
El convenio, celebrado por la provincia con la Secretaria de Transporte y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF), expresa lo siguiente:
Articulo 1º.- Declarar su voluntad de complementar sus políticas en las materias comprendidas, a fin de coadyuvar al logro de los objetivos de la provincia, y asimismo proyectar políticas de integración del ferrocarril en el entorno urbano, ya adecuando trazas existentes, así como en relación a desarrollo de nuevas infraestructuras ferroviarias nacionales, provinciales o locales.
Articulo 2º.- Crear la Comisión Interjurisdiccional Ferroviaria para la Provincia de Entre Ríos (CIFER), la cual estará integrada por dos representantes designados por la Secretaría , dos representantes por la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos; dos representantes por parte de la ADIF y que tendrán como misiones a cumplir las siguientes:
1.- Recuperación de Infraestructura Ferroviaria: Las partes convienen en realizar todos los esfuerzos para dar cumplimiento a los objetivos previstos para la provincia que forman parte del presente como Anexo 1, a los fines de recuperar la infraestructura ferroviaria.
2.- Reactivación de Servicios Ferroviarios de Pasajeros: Reactivar los actuales y promover nuevos servicios ferroviarios de pasajeros para la provincia, proyectando las inversiones necesarias para adecuar la infraestructura de vía y material rodante adecuado a los fines
3.- Facultades otorgadas: La CIFER podrá, a los fines previstos en los puntos precedentes o aquellos que le fueren encomendados en el futuro:
-Proyectar los convenios y acuerdos que fueren necesarios con personas jurídicas o
