Desde el viernes se está celebrando a nivel mundial la Semana de la Lactancia Materna, en la provincia de Entre Ríos tendrá como característica principal su extensión durante todo el mes de agosto.
El ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, reivindicó la tarea que realizan los trabajadores de la salud, obstetras, enfermeros y enfermeras, profesionales de la salud, agentes sanitarios, promotores y promotoras, así como líderes barriales, dando apoyo a la familia, y especialmente a la mujer desde el momento del embarazo, promocionando la lactancia materna.
“El lema de este año es ‘apoyo a la madre: construyendo el futuro”, señaló el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, para indicar que lo que se pretende este año es “concientizar sobre la importancia de la lactancia materna, como un elemento de vida y nutriente esencial para el bebé”.
Desde la Organización Panamericana de Salud, año tras año, se han iniciado campañas tendientes a promover la lactancia materna ya que los especialistas sostienen que amamantar “es la mejor forma de dar vida”.
“La leche materna contiene todos los nutrientes necesarios, además de los anticuerpos, para fortalecer el sistema inmune del recién nacido”, indican pediatras y neonatólogos, reforzando este mensaje que además pone en evidencia que “el contacto físico entre la mamá y el recién nacido también fortalece al bebé”.
El ministro Giano, valoró el esfuerzo que hacen diariamente los trabajadores de la salud, pediatras, enfermeras y enfermeros, promotores de salud, agentes sanitarios, brindando información a la mamá desde el momento mismo del embarazo, y promoviendo la lactancia materna como fuente de vida.
Las actividades previstas se encuentran enmarcadas en el Plan de Desarrollo Integral de la Salud, propuesto por el Ministerio de Salud y Acción Social de Entre Ríos, que está basado “en el desarrollo de nuevas estrategias para construir políticas públicas sustentables en el sector salud” e involucra a distintas áreas del Gobierno provincial específicamente a aquellas que “tienen la obligación de trabajar en la prevención, promoción y educación para la salud”.
Actividades
Mañana a las 9.30 horas se realizará una charla destinada a madres y niños en el jardín `Ternura´, ubicado en avenida 25 de Mayo de la ciudad de Paraná. En tanto que el jueves en el Centro Regional de Referencia Arturo A. Oñativia se efectuará una representación teatral que también toma como eje la importancia de la lactancia materna.
Durante toda la semana se estarán realizando talleres con obstetras en distintos puntos de la provincia, con el objeto de promover la lactancia materna, y capacitar al personal de salud de los hospitales públicos para que favorezcan ese contacto entre la mamá y el bebé, despejando dudas y conteniendo a las mujeres ante las posibles dificultades a la hora de amamantar.
El viernes la actividad estará centrada en San Agustín, donde los distintos centros de salud expondrán sobre las actividades realizadas en la ciudad de Paraná.
