Tomás Arias, Secretario de Planeamiento e Infraestructura de Paraná, muy optimista, se refirió a las nuevas obras viales, de construcción edilicia y de caminos que se llevarán a cabo en la capital entrerriana.
“Estuvimos reunidos esta mañana con el titular de la Unidad Ejecutora Ferroviaria, y el titular de la Secretaria de Energía de la provincia, con el cual hicimos un recorrido por todo el espacio de la estación central de ferrocarriles. Esto es muy importante para nosotros ya que estamos trabajando con varios organismos nacionales para que las tierras del ferrocarril sean urbanizadas y sean incorporadas a un plan urbano que estamos diseñando hace ya un tiempo”.
“Simplemente con los tres atravesamientos que vamos a hacer, o sea, los caminos que vamos a abrir, que conectan Belgrano con Gutiérrez, Pascual Palma con Espejo y Galarza con Pronunciamiento, nos damos por satisfechos”.
“La concreción de esas tres obras es de suma importancia ya que estaríamos empezando a romper con la marginalidad urbana que tienen esos barrios, carenciados de conexión con el centro de la ciudad desde hace décadas. Y nos da la posibilidad, con esto, de pasar a través de esas calles las cloacas, el agua, la conexión eléctrica, el alumbrado público y muchos otros servicios. Es necesario que estas grandes piezas urbanas se empiecen a abrir porque urbanizar también es una forma de avanzar contra la inseguridad”.
“Una de las funciones que alentamos que la provincia realice es la reactivación del ferrocarril. Esto es una gran expectativa que tenemos ya que colaboraría con el sistema de transporte público, con los nuevos atravesamientos viales, nos ayuda rescatando el valor histórico y simbólico que tiene la estación central del ferrocarril”.
“A su vez estamos haciendo el mismo trabajo con los terrenos del Ejército, que es un trabajo complejo y tripartito, donde participa la nación, la provincia y el municipio, y el 21 de agosto tenemos la próxima reunión con las tres jurisdicciones, donde vamos a empezar a trabajar con un diseño de plan maestro. También hay que hacer un plan de negocios porque la nación quiere resarcirse de la inversión en esos terrenos, ya que a condición de que nosotros urbanicemos el lugar y pongamos infraestructura, la nación, a través del Ejército nos permite extender el radio urbano en un terreno cercano al centro de 500 hectáreas. Y esto no lo resarcimos a la nación con dinero sino acomodando la normativa urbana a estos terrenos que antes estaban vacantes para usos residenciales, lo cual incrementa su valor”.
“Esto significa ampliar la economía urbana, y ampliar la capacidad de Paraná para brindar terrenos a tanta gente que los necesita hoy en día”, finalizó Tomás Arias.
