Presentación de ENERSA de la Estación Transformadora de 500/132 Kv.
El gobernador Sergio Urribarri junto al secretario de Energía, Raúl Arroyo, presidió esta tarde la presentación de ENERSA de la Estación Transformadora de 500/132 Kv – Paraná, a intendentes y legisladores de la costa del Paraná. “Estamos configurando una situación casi ideal como para darle a muchos empresarios interesados en invertir en Argentina, la posibilidad de que Entre Ríos sea el lugar elegido”, aseguró Urribarri.
Tras la detallada presentación del Gerente de Área de Transmisión de ENERSA, Omar Ramos, que fue seguida por atención por los funcionarios presentes, el gobernador explicó que esta gestión está trabajando para brindar mayores herramientas a los productores y empresarios, para fortalecer el crecimiento de la provincia. “Trabajamos en la puesta en valor de nuestros puertos; se llamó a licitación la concreción de obras en los puertos de Diamante y Concepción del Uruguay y que llegue a los puertos el ferrocarril es una anhelo que comenzamos a concretar ahora. La semana pasada el gobierno nacional nos transfirió definitivamente 100 hectáreas del puerto Ibicuy, uno de los puertos de agua profunda más importante de Latinoamérica”, detalló el gobernador.
“Estamos configurando una situación casi ideal como para terminar de darle a muchos empresarios interesados en invertir en Argentina la posibilidad de que Entre Ríos sea el lugar elegido”, subrayó el primer mandatario provincial.
Con orgullo, el gobernador agregó: “Para muestra les comento que algo bien habremos hecho porque al 30 de julio tenemos la inscripción de 37 industrias nuevas en la provincia, obviamente que esperamos que sean muchísimas más, para que se vea aquello que hablamos en la campaña de conformar un complejo agroalimentario importante en Entre Ríos porque nuestra producción primaria se nos va sin darle valor agregado a otros lugares del país y del mundo”.
“Este es el sentido que le queremos dar a la gestión, inversión para la producción y para la gente que vive en la zona urbana, en una tarea de cooperación que como nunca lo estamos logrando con el gobierno nacional”, enfatizó Urribarri.
La Estación Transformadora
Las obras se financiarán con un préstamo del BID y comprende, básicamente, la instalación de una estación transformadora que se interconecta abriendo la línea de extra alta tensión ya existente que une la ET de 500 kV de la Central Hidroeléctrica Salto Grande con la ET Santo Tomé, próxima a la ciudad de Santa Fe. Esta nueva ET poseerá una playa de maniobras en 500 kV y dos transformadores de potencia de 300 MVA. La nueva ET se complementará con obras en 132 kV que servirán para entregar la energía al sistema interconectado provincial de 132 kV, propiedad de ENERSA.
La concreción de dicho proyecto permitirá independizar toda la zona centro y oeste de la provincia de Entre Ríos de dos vínculos aéreos en 132 kV desde la ET Calchines (Santa Fe).
Además, contar con la posibilidad de recibir energía en la región central de Santa Fe y Entre Ríos desde dos estaciones transformadoras distintas e independientes entre sí.
También permitirá, aumentar la oferta de Potencia disponible en la región, mejorando al mismo tiempo tanto la calidad de producto como de servicio al ubicar el suministro más cerca de la carga.
Por otro lado, posibilitará brindar confiabilidad y estabilidad en el Sistema Eléctrico Interconectado Provincial de 132 kV y asegurar el crecimiento poblacional, agropecuario, industrial y comercial de toda la región Centro-Oeste de la Provincia.
La actividad que tuvo lugar en las instalaciones de la Corporación para el Desarrollo se encuadra dentro de una serie de presentaciones que contempla, para el lunes que viene, un encuentro con intendentes de los departamentos Paraná, Diamante, La Paz, Federal y Feliciano, que se verán beneficiados con la ET 500 y con otro proyecto, el Cierre Norte en 132 kV.
Dichas obras se financian a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) obtenido por la Secretaría de Energía de la Provincia de Entre Ríos y ENERSA, con el propósito de apoyar el proceso de desarrollo socioeconómico de la provincia por medio del mejoramiento de la infraestructura eléctrica.
Según el proyecto, la planta estaría emplazada a 13 kilómetros del centro de Paraná y tendrá una inversión inicial para su funcionamiento de 54 millones de dólares, de las cuales Paraná deberá hacerse cargo de aproximadamente un 78 % de la inversión, quedando para Santa Fe el 22 % restante.
Asimismo, cabe destacar que obras de esta envergadura cuentan con procesos específicos de aprobación por Organismos Nacionales y Provinciales. Uno de estos procesos comprende la realización de una audiencia pública obligatoria, a convocarse con una antelación y publicidad adecuada, para que exista una amplia participación de la ciudadanía.
