Conferencia de prensa en la Municipalidad de Concordia.
Esta mañana el gobernador Sergio Urribarri se reunió con el intendente Gustavo Bordet, en el marco de una jornada de trabajo en el municipio local, con la participación del ministro de Salud de la provincia, Ángel Giano, el presidente de CAFESG, Hugo Vallay, el senador provincial Héctor Strassera y miembros del gabinete municipal. Al término del encuentro el titular del ejecutivo provincial dio una conferencia de prensa.
Declaraciones del gobernador
“Estamos realizando una reunión de trabajo con funcionarios de la provincia y el municipio para tratar diferentes temas que nos interesa abordar en conjunto, para ir encontrando soluciones concretas a los problemas que nos preocupan” – explicó el gobernador – “ en lo que hace, por ejemplo, a obras públicas, y por lo que habíamos conversado con el intendente, va a salir en los próximos días el llamado a licitación para las obras de Avenida Presidente Illia, también se van a iniciar las obras de cloacas en la zona de Benito Legerén y muy pronto comenzaremos con la iluminación del Acceso Sur” – anticipó.
Programa de erradicación de ranchos
“Uno de los temas principales de esta reunión fue la marcha del Plan Integral de Abordaje a la Pobreza, hemos decidido intensificar el trabajo que se viene haciendo y desarrollar nuevas acciones” – sostuvo Urribarri – “vamos a trabajar con el municipio para implementar en forma conjunta un programa que apunta concretamente a empezar a cambiar las condiciones de vida de quienes residen en los barrios más desprotegidos; para esto definimos hacer una inversión importante en materia de erradicación de ranchos, aguardando que las tratativas que hemos hecho ante Nación empiecen a concretarse”.
“Vamos a avanzar en el mejoramiento de las viviendas de las familias en situación de riesgo social, con la colocación de chapas de zinc y otras mejoras que podemos implementar con la municipalidad a muy corto plazo, mientras tramitamos la implementación en Concordia de otro PROMEBA (Programa de Mejoramiento Barrial) y la erradicación de villas con la secretaría de Viviendas de la nación, entre otras gestiones que estamos impulsando a nivel nacional. La buena relación y atención que tenemos por parte del gobierno nacional nos permiten ser optimistas en este sentido” – afirmó.
“Si analizamos el nivel de desnutrición que había hace cuatro o cinco años atrás y lo comparamos con los indicadores actuales, podemos ver que hoy es mucho menor. Lo mismo ocurre con los índices de mortalidad infantil y pobreza, la reducción es notable, pero falta muchísimo por hacer. Todavía se siguen muriendo niños, hay mucha gente que no tiene un trabajo digno, se enferman personas que viven en condiciones lamentables, esto es lo que tenemos que cambiar y lo estamos haciendo” – expresó el gobernador.
El conflicto docente
“Por ahí no nos ponemos muy de acuerdo con los representantes docentes, ellos tienen un diagnóstico y nosotros tenemos otro, pero más allá de estos matices lo cierto es que podemos asegurar que la inversión en materia de infraestructura en obra pública es muy importante, seguramente falta mucho, pero nos estamos ocupando del tema” – dijo Urribarri, en referencia a la problemática educativa en la provincia – “todos los días trabajamos para que eso que falta hacer en materia de reparación, ampliación y construcción de escuelas se haga lo antes posible. Ayer mantuve una reunión con la gente de Arquitectura, estuvimos analizando algunos atrasos en el Plan Otoño, que son reales, pero algunos de esos problemas se van a solucionar rápidamente y ninguno configura una situación de ausencia del estado provincial, al contrario, es muy importante lo que se ha hecho y es más importante lo que se va a hacer”.
El secretario de Agricultura de la nación viene a Entre Ríos
Urribarri se refirió también a la situación con el campo: “mantuvimos una reunión muy productiva con los representantes del campo, fue importante poder profundizar el diálogo que mantenemos con todos los sectores productivos, seguramente los puntos abordados en esta reunión con la gente del campo serán retomados en el encuentro que tendremos el miércoles con Carlos Chepe, el secretario de Agricultura de la nación, que además me ha confirmado que va a venir en los primeros días de septiembre a Entre Ríos” – anunció el gobernador – la idea es transmitirle al secretario de Agricultura algunas cuestiones concretas que nosotros entendemos que pueden empezara a mejorar la relación campo – gobierno”.
La importancia de trabajar en conjunto
En los párrafos finales de esta conferencia, el gobernador Urribarri desmintió que haya gestionado recursos económicos ante el gobierno nacional para solucionar el conflicto docente, ratificó su voluntad de diálogo para superar los reclamos de los trabajadores estatales, destacó la excelente relación del gobierno provincial y la gestión municipal en Concordia y resaltó los buenos resultados de la metodología de trabajo en conjunto que vienen desarrollando con el intendente Gustavo Bordet.
