El Senador Departamental Santiago Gaitan (PJ – Paraná), presentó sendos proyectos de declaración solicitando se declare de interés legislativo la campaña de difusión y charlas alternativas sobre Trastornos Alimentarios – Bulimia y Anorexia – que lleva a cabo ALUBA (Asociación de Lucha Contra la Bulimia y la Anorexia) delegación Paraná; por otro lado solicitando nuevamente se mejoren las prestaciones del PAMI para los jubilados que concurren a hospitales públicos.
CHARLAS DE ALUBA
En los fundamentos del citado proyecto el legislador reconoce que “la bulimia y la anorexia son dos complejas patologías que se han instalado en nuestra sociedad y no escapa la Provincia de Entre Ríos de este flagelo”, entre las consideraciones rescata “el resultado de una encuesta nacional que revela que el 80% de los jóvenes está disconforme con su cuerpo agudizándose el fenómeno en la adolescencia que es el principal punto de impacto, recibiendo los mensajes que impone la cultura para lograr el físico ideal”.
El pedido del Gaitán se apoya en la tarea que cumple ALUBA, entidad de bien público y sin fines de lucro que cuenta con personería jurídica y con una larga trayectoria en estos temas tan difíciles; la entidad recuerda que “la obsesión del cuerpo y la comida es el emergente de otros factores (individuales, sociales y culturales), que se conjugan en un individuo vulnerable”. “Esta obsesión ocupa todos sus pensamientos, impidiendo su realización en otros aspectos de la vida, manifestando miedo a crecer, inseguridad, aislamiento social, sentimiento de culpa, depresión, cambios de carácter y pérdida de autoestima”.
Para el Senador “el Estado y la educación pública, junto con organizaciones de bien público, de reconocida trayectoria en estas problemáticas, son quienes deben responsabilizarse en el diseño e implementación de estrategias de prevención, ofreciendo recursos y financiamiento”. “Estos programas de prevención exigen el urgente compromiso y apoyo de entidades públicas en sus niveles centrales, departamentales, municipales y locales a fin de informar, detectar y limitar su extensión”, finalizó.
PRESTACIONES EN LOS HOSPITALES
Por segunda vez el legislador solicitó se activen los medios para dar respuesta a las reiteradas quejas a las asociaciones de jubilados, que reciben prestaciones deficientes y en algunos casos nula en los Hospitales Públicos, ya que no poseen los medios necesarios para hacer frente a esta problemática que ya lleva meses de duración.
Es necesario aclarar que el autor del proyecto ya hizo los requerimientos respectivos en reuniones celebradas por el Gobernador, su gabinete, Intendentes y Legisladores del Departamento y que las inquietudes fueron trasladadas al titular del ente (PAMI) de esta ciudad.
Por lo tanto cada día de demora para resolver la situación de permanentes inconvenientes en las prestaciones y traslados, atentan contra la salud de quiénes mas la necesitan y afectan nuestra preocupación de una mínima y equitativa contención social.
