“El planteo que se hace en esta materia es que de aquí en adelante, cualquier incremento de salarios debe ser en blanco, o sea, sujeto a aportes y retenciones”, dijo el presidente de la Comisión de Producción y Trabajo de la Convención, Luis Márquez.
“Este debate se está dando, pero el problema es que como convencionales no conocemos en detalle la situación particular de cada municipio en la provincia en materia de sueldos, ya que hay muchas ciudades en donde los salarios tienen un alto porcentaje que no es remunerativo, y si nosotros sancionamos esta cláusula podría generar un impacto importante en las arcas municipales”.
“Con esta situación inflacionaria que vivimos, si de un día para otro se tienen que blanquear todos los sueldos que perciben conceptos no remunerativos, los empleados recibirían menos plata, porque estaría sujeto a retenciones y seguramente generaría un pedido de aumento lógico de los empleados y el Estado tendría que hacer frente a eso”.
“Por todo esto es que hay que tener cuidado, ya que estamos haciendo una Constitución para muchos años. Hay que buscar la cláusula feliz que afecte lo menos posible la situación actual tanto de la provincia como de los municipios. O sea, hay que ser muy responsable porque no nos interesa que al gobierno le vaya mal”, finalizó Márquez.
