Urribarri anunció que la Presidenta estará en Gualeguaychú el 29 de agosto.

Massa aseguró que trabajan para que

El gobernador Sergio Urribarri reveló que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner estará el 29 de agosto en Gualeguaychú, con el fin de anunciar el llamado a licitación para la construcción de un nuevo nosocomio que demandará una inversión superior a los 150 millones de pesos y encabezar el acto por el 95 aniversario del Hospital Centenario de esta ciudad. .

En la conferencia de prensa ofrecida este viernes en Concordia, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Sergio Massa, aseguró que “la decisión de la Presidenta es que a Entre Ríos le vaya bien no sólo por una cuestión de afecto con el gobernador sino por el afecto y gratitud con los entrerrianos” y agregó que con ese objetivo “se irán resolviendo todos y cada uno de los temas pendientes”.

En la ocasión, y al ser consultado sobre el envío de fondos a la provincia para el sistema previsional, el funcionario aclaró que se trata de “una asistencia” para financiar el déficit y no de una deuda.

Más adelante, Massa contó que a pocos días de asumir recibió al gobernador Urribarri que llegó con “unas carpetas con cada uno de los temas que tienen articulando Entre Ríos con la nación, que son varios, y están vinculados a políticas productivas y laborales”. Al respecto, dijo: “Indudablemente el objetivo es que se vayan resolviendo todos y cada uno de los temas que están en marcha y pendientes porque la decisión de Cristina es que a Entre Ríos le vaya bien no sólo por una cuestión de afecto con el gobernador sino por afecto y gratitud con los entrerrianos”.

Excedentes de Salto Grande

Por su parte, Urribarri recordó que con respecto a los excedentes de Salto Grande, hace dos meses se acordó con el secretario de Energía de la Nación un pago de 80 millones de pesos hasta fin de año y que ya se enviaron 56 millones de pesos. “Restan tres cuotas de ocho millones de pesos cada una y estamos haciendo una estimación de la deuda al 31 de diciembre para cobrarla en 10 cuotas en el año 2009 y con eso realizar un ambicioso plan de infraestructura para toda la región”.

En otro tramo de la conferencia de prensa, el jefe de Gabinete de Ministros destacó el avance del Prosap en Entre Ríos y afirmó: “Tenemos que comprender que la suma del esfuerzo del sector público y del sector privado nos puede permitir agregar valor a la cadena, que no es ni más ni menos que aumentar nuestra capacidad productiva para generar más trabajo”.

Los accidentes en la ruta 14 también ocuparon la atención de los funcionarios. En ese sentido, Massa anunció que en los próximos días se pondrá en marcha la Agencia de Seguridad Vial pero remarcó que “es necesario hacer un esfuerzo entre todos: el Estado con el poder de policía y nosotros respetando las normas”.

El Ejecutivo y la oposición

Párrafo aparte dedicó el ministro nacional a decir: “La gente lo votó a Urribarri y a Cristina para que gestionemos, para que nos ocupemos de resolver los problemas de la gente, y después a algunos otros dirigentes los votó para que ejerzan la oposición y el control. Cada uno cumple su rol y me parece que lo sano es que en la Argentina vayamos tomando conciencia de que cada uno debe cumplir ese rol”.

Agregó: “Debemos tener el paraguas de las políticas de Estado y responsabilidades, tanto a la hora de ser oficialismo como de ser oposición. Eso significa que no se puede tener un discurso de un lado del mostrador y otro cuando se está del otro lado. Hay que ser coherentes”.

Inflación

Consultado acerca de la inflación, Massa hizo notar que desde lo macroeconómico la Argentina tiene un superávit importante y al igual que cuando uno mira la situación fiscal, mientras que la actividad económica sigue teniendo tasas de crecimiento muy altas.

Así como en estos primeros cuatro años “hicimos el revoque grueso”, graficó, “ahora es hora del revoque fino”. De inmediato, acotó: “Es decir, tenemos que tratar de resolver cada tema que aparece y eso es lo que en definitiva espera la gente de nosotros”.

Quema de pastizales

“La quema de pastizales es un tema cultural. Desde la situación más grave que atravesamos desde hace un par de meses, hemos articulado acciones con los municipios. De todos modos, se siguen sucediendo hechos, ya que nos resulta muy difícil acceder a los lugares donde se realizan las quemas”, dijo Urribarri. No obstante, “estamos realizando operativos permanentes. Nos llevará un tiempo, pero vamos a llegar a la solución de este problema”, señaló el gobernador.

Por su parte, el jefe de gabinete manifestó que sobre las islas del Delta es necesario profundizar las acciones para consolidarnos como región.
.

Dejar Comentario