“Todavía no tiene letra definitiva el aumento de la coparticipación”.

Según la convencional Romero, “la fecha de jura de la nueva constitución será el 30 de septiembre, como estaba planeado, más allá de que varias Comisiones tuvieron que prolongar sus reuniones durante agosto”.

“En cuanto al aumento de la coparticipación existe el criterio de establecer un piso sobre el que no se pueda bajar, por lo que no hay acuerdo aun en los porcentajes de aumento que se pueden llegar a hacer”, declaró la convencional Rosario Romero.

“Cuando presentamos el proyecto planteamos que la Constitución no tenía que tener porcentajes, luego de los debates se arribó al criterio de que se podía establecer un piso, pero es difícil compatibilizar, ya que el piso que se establezca puede resultar adecuado hoy, pero no en unos años. Tampoco se puede desfinanciar a la provincia en cuestiones como salud o justicia que son cosas que precisan un esfuerzo”.

“No estamos pensando en un daño a las arcas de la provincia, con el ministro de Hacienda se habla de que si se establece un porcentaje que éste sea viable y no implique un desequilibrio”.

“Está prácticamente definido, con excepción de este punto, que se va a seguir conversando hasta que se llegue a una decisión que satisfaga a todos los municipios sin perjudicar a la provincia. Se busca producir una reforma que tenga razonabilidad y sustentabilidad”.

“Cresto no busca un punto de fricción con la provincia, sino que busca lo mejor para los intereses de los municipios. Él planteó su preocupación para que se aborde el tema con responsabilidad.”

“Hay municipios que están razonablemente bien, a tal punto que no cobran tasas, viven de las coparticipaciones provincial y nacional. Cuando se hace la distribución de la coparticipación hay ítems que se tienen en cuenta, no es lo mismo un municipio pequeño que uno grande.”

“Los municipios grandes, además de mayor población tienen mayor complejidad para resolver sus problemas. Un municipio como Paraná no puede darse el lujo de prescindir de sus tasas como otros más pequeños que sí lo hacen. Aquellos municipios que tienen una situación económica solucionada no pueden decir que van a ganar autonomía política, porque ya la tienen. Sí pasaría en municipios grandes”, finalizó la convencional Rosario Romero.

Dejar Comentario