En lo que va del ejercicio 2008 el haber jubilatorio promedio de los docentes ha crecido un 30% y, en caso de haberse aceptado la propuesta que realizó el gobierno, el incremento habría alcanzado el 44%. Esto hubiera significado un 88% de aumento promedio acumulado los años 2007 y 2008, según reveló el titular de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, Daniel Elías. En diciembre de 2007 el haber promedio era de 1959 pesos, mientras que en julio de este año ese monto ascendió a 2535 pesos “Es evidente el proceso de recuperación del poder adquisitivo de nuestros beneficiarios”, afirmó el funcionario.
En declaraciones a la prensa, Elías señaló que “el sistema de movilidad jubilatoria aplicado desde diciembre del año 2003 hasta la fecha, y que obedece a una seria decisión política de que los jubilados reciban los mismos aumentos que el personal en actividad, ha permitido un notorio crecimiento de los haberes jubilatorios de este escalafón”.
El funcionario adujo esta recomposición no sólo al pago de los aumentos generados con carácter remunerativo, sino también al blanqueo de ciertos conceptos que venían de la gestión anterior al año 2003 y que habían distanciado el valor de las jubilaciones con relación a los sueldos del personal en actividad.
“Sinceramente en nombre de nuestros jubilados y pensionados docentes siento pena que no haya sido aceptada esta última propuesta que hubiera completado un incremento importante para todo el ejercicio, más aún si lo comparamos con los porcentajes anuales de otras provincias o sistemas donde la movilidad directa no se aplica y por lo tanto estos valores no llegan en el año al 25%”, sostuvo el funcionario
“Concretamente, desde diciembre del año 2003 hasta julio del corriente año, el haber jubilatorio promedio de este escalafón docente creció aproximadamente un 280%, es decir casi tres veces, lo que indica que en este período se produjo un claro proceso de recuperación del poder adquisitivo de los beneficiarios, crecimiento que fue sostenido y mantenido por la actual gestión”, explicó Elías.
Luego, mencionó que “si comparamos el ejercicio 2007 que fue el año de mayor crecimiento, en todo el ejercicio, el haber promedio jubilatorio creció un 44% en relación al ejercicio anterior; y en lo que va del ejercicio 2008 ha crecido un 30% el haber promedio jubilatorio”. A ello agregó que “en caso de haberse aceptado la propuesta de aumento promovida por el gobernador, el incremento en todo el año hubiera alcanzado nuevamente el 44% aproximadamente lo que hubiera significado un 88% de aumento promedio acumulado los años 2007 y 2008”.
En este sentido, el funcionario mencionó que este último incremento propuesto para los jubilados y pensionados del escalafón docente hubiera significado un 14%. En este marco, puso a disposición un informe con datos de la base de liquidaciones de la Caja en el que se detallan las evoluciones que ha tenido el haber jubilatorio promedio del escalafón docente desde el año 2003 hasta julio del corriente, destacándose el que presenta en el ejercicio en curso, es decir desde diciembre 2007 hasta julio del 2008.
Finalmente, se agregan los cálculos estimados por este organismo que impactarían en los promedios jubilatorios para el caso de que se hubiese aceptado la propuesta de incremento salarial elaborada por las autoridades.
AÑO
CANT. DE BENEF
HABER NOMINAL
HABER PROMEDIO
CRECIMIENTO DEL HABER PROMEDIO RESPESCTO AL EJERCICIO ANTERIOR
DICIEMBRE 2003
8.965
$ 5.902.382
$ 658.38
DICIEMBRE 2004
9.386
$ 7.239.364
$ 771.29
17,15 %
DICIEMBRE 2005
10.108
$ 10.539.715
$ 1042.71
35,19 %
DICIEMBRE 2006
10.733
$ 14.588.851
$ 1359.25
30,36 %
DICIEMBRE 2007
11.123
$ 21.793.378
$ 1959.30
44,15 %
JULIO 2008
11.350
$ 28.772.540
$ 2535.02
29,38 %
Nota 1: Desde diciembre de 2003 a la fecha, el haber promedio del escalafón ha crecido un 285,04 %
Nota 2: Para el caso de haberse aceptado la propuesta de incremento salarial formulada por esta gestión, el haber promedio jubilatorio docente se hubiera incrementado en $ 272.- es decir, que el crecimiento del haber promedio durante el ejercicio 2008 en relación al 2007 hubiera alcanzado el 44% aproximadamente, llevando el haber promedio a la suma de Pesos dos mil ochocientos siete ($ 2.807) hacia fines del corriente año.-
