¿Crisis económica?
Miles de amas de casas tendrían que renunciar a su jubilación por decreto de la nación.
Mientras antes se hablaba de la redistribución del ingreso, hoy, muy por el contrario, se habla de recortar la remuneración de las jubilaciones mínimas estatales.
La preocupación radica en miles de amas de casa, que percibirían dos jubilaciones, una en base a los aportes de toda su vida, y otra que habilitó el ex presidente de la nación Néstor Kirchner en 2003, conocida como la «jubilación anticipada».
Cerca de 10.000 serían las mujeres beneficiarias de ambas jubilaciones, cuyos montos no exceden los $500, y hoy estarían ante las amenazas del Anses de tener que renunciar a alguna de ellas.
Desde el sector del matrimonio presidencial se ha escuchado decir que esto tendrá un gran costo político para el PJ, ya que se trataría de ajustar gastos sacándole dinero a los que menos ingresos perciben. Un dictamen contradictorio al decreto de 2003.
Estas jubilaciones mínimas para las amas de casa, le costaban a la nación cerca de 2 o 3 millones de pesos. Sin embargo el Estado trata de ahorrar, eliminándolas. Lo llamativo es que al mismo tiempo, el Estado esté por invertir cientos de millones de pesos en la estatización de Aerolíneas Argentinas.
