5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Un plenario donde las operaciones de Busti por el SI y de Urribarri a través de Sigrid Kunath por el NO por la reelección intercalada, generó nerviosismo y cambio de posición a último momento de varios convencionales; Una historia imperdible.

2 septiembre, 200831
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

VER.

Fuerte la presión de uno y otro sector por la forma en que saliera la reelección de los intendentes, clave para las aspiraciones a 2011 de Urribarri y de Busti.

En una Convención donde el oficialismo era mayoría, 23 contra 22, Busti operaba afanosamente para que no se le quiebren los convencionales de su bloque, porque se le complicaba la aprobación de la forma que él quería, dejando fuera de carrera a los intendentes de 20 municipios que ya estarían cumpliendo un segundo mandato y que son puntales políticos de Urribarri para 2011, como Marcelo Bisogni, intendente de Concepción del Uruguay, Hugo Marsó de Colón, Juan Javier García de Chajarí, Faustino Schiavoni de Nogoyá, César Garcilazo de Victoria, Sergio Schmunk de Viale, Juan Carlos Branbilla de Crespo, entre otros.

Urribarri lo hacía a través de la convencional Sigrid Kunath, que ya lo había sumado a Nelio Calza, a Celeste Pérez y a un contrariado Mario Heide que si votaba a favor de la reelección estaba permitiendo que su archirrival el radical Juan Carlos Luchessi de Federal, volviera por la reelección en 2011, por lo cual iba a votar a favor de la reelección intercalada, o sea a partir de 2015, después de un llamado que le habría hecho Jorge Busti, convenciéndolo de que con esto le hacia un favor a Luchessi. Heide estuvo a punto de saltar el cerco, pero un cruce de Sigrid Kunath por su banca recordándole que era funcionario de Urribarri, lo hizo volver a la realidad.

Pero eso no es todo, ya que Sigrid Kunath también habría hablado con Raúl Barrandeguy, que iba a votar en contra de esto de proscribir a los intendentes en 2011, y quería justificar su cambio de posición porque consideraba que si al gobernador no se le computaban los mandatos cumplidos para atrás, para los intendentes tendría que ser igual.

Ante esto, y viendo que se complicaba la historia para el bloque de convencionales del PJ, Busti, ni lerdo ni perezoso, llamó a un cuarto intermedio, lo hizo buscar a Barrandeguy, y dicen que lo habría apurado por lo cual al final el convencional terminó votando a favor de la decisión de Busti.

Pero evaluando que el oficialismo había perdido 4 votos de los 23, necesitaba quebrar convencionales de otro sector, entre ellos aparece nuevamente el voto de Villaverde, como lo hizo para que se habilite la reforma de la Constitución, además de concurrir al acto entre Busti y Duhalde.

Además, el ex gobernador logró el voto a favor de Hermo Pesutto de la Coalición Cívica, Américo Schwartzman del Partido Socialista, y llamativamente, a último momento, apareció Alasino, que no estuvo en el plenario, votó y se fue.

Y con esta operación de último momento, Busti se quedó con la disputa de un artículo clave que tendría gran incidencia, según los mentideros políticos, en el armado para las elecciones de 2011.

Lo que también llama la atención es la posición del presidente comunal de Gualeguaychú, ya que el día de ayer, todos los intendentes del PJ de la provincia sacaron una solicitada en donde declaraban estar en contra de la reelección intercalada que se estaba tratando en la Convención, y curiosamente, la firma de Juan José Bahillo se encontraba ausente.

Según trascendió desde un sector de los intendentes, no pusieron el nombre de Bahillo en esta solicitada porque éste lo iba a desmentir.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

septiembre 2008
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago   Oct »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp