El gobernador Sergio Urribarri rubricó este martes con el presidente del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, José Estabillo, un convenio para incrementar en 10 millones de pesos el Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales que se está llevando adelante en la provincia. El mandatario firmó además un convenio mutuo a través del cual se ratifica el financiamiento para la pavimentación del acceso a Puerto Ibicuy por 81 millones de pesos. Acompañado por el vicegobernador José Lauritto, el mandatario le entregó al titular del organismo el proyecto de ejecución de la costanera de Concepción del Uruguay.
Entre Ríos es una provincia que tiene una demanda de financiamiento muy importante que responde a una preocupación del gobernador de trabajar en proyectos concretos de obras de infraestructura pública”, aseveró Estabillo luego del acto, al que asistieron también el intendente de Ibicuy, Horacio Durrels, el secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik, y el senador Melchiori.
“Este es un organismo federal y vamos a seguir acompañando los proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los entrerrianos y al desarrollo productivo de la zona”, sostuvo el titular de la entidad.
En tanto, el mandatario afirmó que “la firma de estos acuerdos fue posible gracias al esfuerzo del gobierno provincial y el equipo del Fondo Federal, a cargo de un amigo como José Estabillo, que ha tenido una mirada muy importante para Entre Ríos en estos últimos años”.Agregó: “Hemos sido una de las provincias que más ha obtenido financiamiento de este organismo, que está saldando la deuda histórica que tiene la Nación para con Entre Ríos en materia de infraestructura”. .
Acerca de la obra de pavimentación que ya comenzó en julio y cuyo financiamiento se ratificó este martes, el mandatario explicó que estos trabajos, sumados a la cesión al Estado entrerriano de 100 hectáreas en la zona del puerto para la radicación de empresas, la reactivación del ramal ferroviario y el dragado del canal de ingreso a la estación fluvial, “son decisiones estratégicas para el desarrollo provincial y significan un emblema de la Entre Ríos que se viene”.
Cabe recordar que el acceso asfaltado comprende el subtramo 2, sobre la ruta provincial N° 45, desde Paraje Roldán hasta Ibicuy, en 21,11 kilómetros . La obra, que tiene un plazo de ejecución de 30 meses, fue adjudicada a la Unión Transitoria de Empresas conformada por las firmas José Eleuterio Pitón SA, Lemiro Pablo Pietroboni SA y Construcciones Dos Arroyos SA.
Sobre el puerto Ibicuy aseguró que se trata de una estación fluvial de aguas profundas con gran potencial y acotó que su desarrollo requiere de la participación de otros sectores de la sociedad más allá del Estado provincial, para la fijación de objetivos en ese lugar. También mencionó la obra de reconstrucción ferroviaria de 13 kilómetros para llegar hasta el puerto, la primera que se ejecuta mediante la Unidad Ejecutora Ferroviaria, y el dragado del canal de ingreso al puerto cuya adjudicación se firmará mañana.
“Estas decisiones estratégicas para el desarrollo del potencial entrerriano nos colocan en un lugar que muchos países del mundo quisieran estar. El éxito estará en nuestra inteligencia y en darle lugar a todos los sectores que quieren como nosotros una Entre Ríos cada vez más grande, más importante y acorde a las demandas de esta generación y de la que viene. Creo que el desafío que tenemos con Puerto Ibicuy nos pondrá a todos a prueba”, aseguró Urribarri.
“Es importante remarcar que esta obra no significa sólo infraestructura para la salida de la producción a través del puerto, sino también un beneficio para más de 5.000 habitantes de Holt”, explicó además: “todos podemos hacer una Entre Ríos mejor, con un gran presente y un mejor futuro”.
Programa de Mejoramiento en Áreas Rurales Productivas
En la ceremonia se firmó un convenio ampliatorio de asistencia financiera que tiene por objeto incrementar en 10,5 millones de pesos las obras de las zonas V y VI actualmente en ejecución por 10,2 millones de pesos. Es decir, que a través de este acuerdo el monto se duplicará para los caminos productivos entrerrianos.
Las obras que se están realizando son las siguientes:
En la Zona V, la ampliación más importante, es el tramo 4, Camino Empalme R.P.Nº 51 – Tres Esquinas – Palavecino, con una longitud de 30,86 km. el cual termina a 2600 metros aproximadamente del empalme con la Autovía de la R.N.Nº 14. El monto estimado de esta ampliación ronda los 8.455.689 pesos.
La pavimentación del acceso a Aldea San Juan, el costo de estos trabajos a valores redeterminados es de 751.595.83 pesos.
En la Zona VI, en el tramo Nº 1 Camino Costa de Mulas – Escuela Provincial Nº 25, el costo de este puente mas el terraplén y enripiado del acceso al mismo es de aproximadamente de 2.800.000 pesos.
El tramo Nº 2 Camino Est. Transformadora – Las Pepas, es necesario contemplar obras que aporten a la integridad de la región, ya que desde Las Pepas se vincula con la R.N.Nº 130 y desde esta hacia los centros de consumo, ciudades, frigoríficos de aves, con el corredor de la R.N.Nº 14 y puertos sobre la Costa del Uruguay, mientras que desde Estación Transformadora se vincula con otros centros poblados y la R.P.Nº 20 (la que próximamente será pavimentada por la Provincia), desde donde acceden a la R.P.N 39 y desde esta a Puerto Uruguay o Rosario, además de ser el único nexo de dos rutas pavimentadas de importancia como los son la Provincial 20 y la Nacional 130.
El enripiado del tramo Estación Transformadora – Santa Anita – San Marial (Emp. R.P.Nº 20) demandaría un costo aproximado de 1.894.590 pesos.
En el tramo 3: Camino Colonia Oficial Nº 3 y 14 – Ombúes, obra que significa un mayor gasto de 1.099.230 pesos.
Proyecto de la costanera para Concepción del Uruguay
En la reunión, Estabillo recibió de manos del gobernador y el vicegobernador el proyecto para ejecutar en la ciudad de Concepción del Uruguay una costanera. “Hemos estado hablando hace alrededor de un mes con la gente del Fondo Fiduciario que hoy recibe esta iniciativa que se comprometerá a estudiarla para analizar el financiamiento”, reveló finalmente Urribarri.
