5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Reunión de Directores de los Hospitales de la Provincia.

3 septiembre, 200829
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Villaguay sede del segundo encuentro.

Autoridades de salud desarrollaron una nueva jornada de trabajo con los directores de los hospitales de la provincia, donde se avanzó en la coordinación de acciones conjuntas que delinean el plan de salud del Gobierno de Entre Ríos. Entre los temas se abordaron cuestiones operativas de funcionamiento, relevamiento del parque automotor, organización de los traslados de pacientes y reestructuración del Profe.

Los directores de hospitales públicos de la provincia asistieron a la segunda reunión donde en forma conjunta con las autoridades del nivel central de Salud acordaron líneas de trabajo y consensuaron formas de acción que permiten optimizar los recursos para desarrollar un plan de salud integral en la provincia de Entre Ríos.

Con temas preestablecidos, la jornada comenzó puntualmente a las 8.30 en el salón del Círculo Médico de la ciudad de Villaguay, donde la secretaria de Salud, Graciela Traverso, el subsecretario de Administración, Eduardo Grand, los directores de Atención Médica, Emergencias, Administración, Ciencia y Tecnología, Relaciones Institucionales y Comunicación, y el coordinador del Programa Federal de Salud (Profe), informaron sobre cómo se trabajará para establecer ejes comunes para toda la provincia.

Así lo expresó Traverso, quien remarcó que esto se encuadra en las líneas fijadas por el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, quien en la reunión anterior con los directores de hospitales destacó la necesidad de trabajar en conjunto «para mejorar el sistema de salud de todos los entrerrianos, en especial aquellos que aún se encuentran sin obra social y que exigen que generemos una política de justicia social». Giano indicó en esa oportunidad que «este es el sentido estratégico que propone el Plan de Desarrollo Integral de Salud que ha elaborado la provincia, como lo ha indicado el gobernador».

Dentro de los temas planteados en esta reunión se abordaron cuestiones operativas al funcionamiento de los hospitales y la coordinación con el nivel central, la organización de los traslados de pacientes, el relevamiento del estado de las ambulancias y su correspondiente reparación, el trabajo con las orgánicas hospitalarias del nivel VI, la firma de convenios con el Plan Nacer, y aspectos de la comunicación estratégica de la Secretaría de Salud.

Temas centrales de la política sanitaria

Uno de los temas que las autoridades provinciales se han propuesto resolver desde el inicio de esta gestión ha sido el Profe. En este sentido, Sebastián Calero, coordinador del programa, brindó un informe sobre cómo será la metodología de atención y cobertura para los pacientes que reciben este aporte que realiza el Ministerio de Salud de la Nación. Calero explicó los parámetros con los cuales se remitirán las cápitas de estos pacientes a cada uno de los hospitales de acuerdo al padrón de beneficiarios.

«Estos son pacientes que sí o sí el hospital público debe atender y a quienes se les debe entregar la medicación a través de las farmacias de los hospitales públicos», sostuvo Graciela Traverso, colocando el acento en una cuestión central y agregó: «Los beneficiarios asistidos por el aporte de Profe son pacientes a los cuales los hospitales deben dar asistencia y por ello reciben una ayuda del Ministerio de Salud de la Nación a través de este programa».

Otro de los temas planteados por las autoridades de salud de la provincia fue la reorganización y recategorización de los hospitales públicos, para sincerar la situación de cada uno de los centros asistenciales en función de los servicios que ofrece, en relación a los niveles de complejidad, para poder luego proponer una regionalización.

«Este tema está en concordancia con las líneas planteadas por el Ministerio de Salud de la Nación, para establecer categorías habilitantes comunes para todos los centros de salud del país», explicó Traverso y dijo que para ello «ya estamos trabajando para que Entre Ríos concluya con la documentación solicitada por Nación para los primeros días de noviembre, donde se está realizando el relevamiento completo de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)».

Asimismo en la reunión también se fijaron acuerdos respectos a la modalidad de los traslados de pacientes y como se harán operativos tanto en el marco de la asistencia como en situaciones de emergencia, entre otros temas técnicos de funcionamiento.

Relevación del Parque Automotor

El ministro de Salud y Acción Social de la provincia, Angel Giano, informó sobre los primeros resultados del convenio firmado con SIDECREER, por lo cual esta entidad se ha hecho cargo del relevamiento del parque automotor afectado al servicio de emergencias y urgencias dependientes de la Secretaría de Salud.

Giano señaló que en el marco de la licitación privada realizada por SIDECREER, resultó adjudicataria la firma «Isotech» que será la encargada de efectuar el relevamiento técnico, mecánico y de equipamiento del parque automotor afectado al servicio de emergencias médicas y urgencias de la provincia, la para realizar este relevamiento sobre la base de un listado acompañado oportunamente por la Secretaría de Salud.

«A partir de mañana -4 de septiembre- la firma adjudicataria comenzará a realizar el relevamiento en los departamentos Paraná y Concordia», indicó el ministro quien destacó que «además se tomarán todos los datos de cada vehículo relevado, se realizarán las evaluaciones técnicas y mecánicas, se determinará la complejidad sanitaria de cada unidad y el inventario y estado de sus elementos, y se presentará una carpeta por cada una de las unidades con toda la documentación relevada y fotografías».

«De este modo en un corto plazo tenemos el diagnóstico completo de la situación de las ambulancias, y se plantean las sugerencias de cómo resolver eficazmente los problemas que se encuentren, en base a la información relevada», finalizó el ministro.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

septiembre 2008
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago   Oct »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp