«Pretender justificar la proscripción de los intendentes con argumentos liberales y planteos pseudo republicanos, es sorprendente. Es obra de quienes nunca hacen lo que le piden a los demás que hagan”, sostuvo el coordinador de los Centros Integradores Comunitarios y dirigente del Movimiento Evita, Juan José Albornoz.
“Así lo intenta hacer Jorge Busti, presidente de la Cámara de Diputados, que se pone nervioso por el planteo de los intendentes peronistas cuando defienden el Régimen Municipal y su autonomía, porque eso pone a la luz pública que en la Convención Constituyente no tocaron nada referido a las reelecciones indefinidas de los legisladores y nada de las listas sábana. Se dedican a utilizar semejante oportunidad histórica para proscribir a los intendentes que han ganado las elecciones en sus pueblos y a encorsetar al gobernador, pensando en intereses más que mezquinos», señaló Albornoz.
«Si son tan democráticos como dicen, por qué no dejan que las cartas orgánicas municipales sean las que regulen las reelecciones. Todos sabemos que nadie esta de acuerdo con las reelecciones indefinidas, pero no proscriban a los intendentes que van por su segundo mandato. Ahí es donde aparece la interna. Ahí es donde los convencionales muestran sus miserias y en vez de pensar una constitución para 20 años se encierran en su Unidad Básica y hacen el juego de la política chiquita», puntualizó el dirigente, congresal provincial del Partido Justicialista de Gualeguay.
«Busti tiene que entender que es difícil volver de ciertos lugares, que hay que saber retirarse a tiempo y dejar espacio a nuevos liderazgos. Todos sabemos cómo terminó Menem, y cómo terminarán los que quieren volver haciéndole mandados a los de afuera, a los que quieren interrumpir este formidable proceso transformador que vive la Argentina”, sostuvo.
«En Entre Ríos también tendremos que dar una enorme batalla para que el peronismo vuelva a estar plenamente comprometido con los intereses populares, y ya no enredado con grupos económicos y extorsiones agro empresarias, propio de una visión caudillista y feudal”, disparó.
“Viene llegando el tiempo de expresar una fuerte propuesta de transformación del peronismo, para discutir en serio el poder que desde ámbitos institucionales, sindicales e incluso desde la propia gestión, pretende generar una idea de “doble comando” y de conspiración permanente contra el gobierno del compañero Urribarri. Porque para entenderlo fácil, cuando Busti habla de dirigentes que son K en Buenos Aires y menemistas en Entre Ríos, tiene un lapsus: seguramente se refiere a su amigo José Allende, que envía gente de UPCN a los actos del PJ en Buenos Aires y en Paraná instala una carpa VIP frente a la Casa de Gobierno”, puntualizó.
«Da vergüenza ajena escuchar al gremialista de la carpa, vocero de Jorge Busti, hablar en contra de las reelecciones poniendo como burdo ejemplo los casos de Angeloz y Menem, olvidando que él va por el tercer período consecutivo como diputado y que decía ser el primer menemista», concluyó.
