“No queremos volver a hacer una construcción política donde pase lo que le pasó a él, que a los dos meses de mandato lo dejaron solo; al consenso se arriba sobre la base de concebir un perfil de partido y con distintos nombres”, dijo el convencional por la UCR.
“Kisser, en vez de establecer estas cosas, debió separar lo institucional de lo interno. Ha confundido mucho y ha convocado a reuniones confundiendo lo institucional con lo interno. Y es un hombre interesante y de gran utilidad para la UCR, sobre todo en Paraná Campaña, pero no puede decir que se acabó el consenso cuando él lanzó su propia candidatura. Los demás sectores tienen también la posibilidad de propiciar otros nombres. Si el consenso es ‘sí o sí yo soy presidente’, no existe”.
“Estoy dispuesto, si se respeta el perfil del comité de la provincia que se ha trazado y las pautas del documento que hemos firmado todos, a poner en consideración mi nombre. Lo contrario de lo que dice Kisser, ya que el consenso era con su nombre. Eso no sirve. Nadie es tan importante en la vida del partido cuando está en crisis y en recomposición política”.
“Es una desgracia para la democracia que la única opción sea la interna del peronismo. La democracia no funciona si un partido gobierna y que ese mismo partido genera su propia oposición. La democracia funciona con un peronismo que gobierna y un radicalismo que se prepara como alternativa. La gente tiene que ver que estamos preocupándonos.”
“Tenemos que lograr que en el Comité Provincial no esté una persona en soledad. Kisser debería tratar de abrir su corazón y su mente para que logremos un Comité que no pase por lo que pasó él. No se si hubiera sido mejor o peor, me da la impresión de que lo dejaron solo. Esa construcción no hay que volver a intentarla, hay que juntar 21personas al menos para que este partido funcione”.
“Yo trabajé 26 años por cualquier dirigente importante que anduvo dando vueltas, y por cuanto croto me han puesto de candidato, y nunca he encabezado ningún proceso político. Y cada vez que se me dio una responsabilidad la he cumplido”.
“Fui presidente del partido en absoluta minoría, de quince miembros tenía un solo amigo. Fui presidente del bloque por 4 años y no fui más que la mucama del partido. Y ahora en el bloque de convencionales no hago una sola acción política que no sea informar a los demás, vamos al recinto, hacen uso todos de la palabra y todos debatimos, y las cosas funcionan”.
“Fuimos a asamblea el sábado, siguió la recolección de los avales y fue Ricardo Troncoso quien decidió que él iba a comunicar a la prensa mi postulación como punto de partida para comenzar a dialogar con los demás sectores. La mayoría creyó que el proceso se hacia más sólido si además de un documento llevara un nombre, para que nuestra buena fe no fuera tomada como dilación”, concluyó Rogel.
