“Ésta va a ser una de las constituciones más largas del país, lo cual me parece un sin sentido”, declaró Raimundo Kisser, Presidente de la UCR Entre Ríos.
“Personalmente creo que la postura que tuvo Juan Carlos Arralde y lo que votaron Silvina Cepeda y Raúl Guy con respecto a la unión civil entre personas del mismo sexo, fue impecable, ya que me parece que es un tema que quizás tendría que tratar el Código civil, no la constitución de la provincia”.
“La UCR no tiene una posición tomada con respecto a este tema, ya que no era una cuestión habilitada políticamente en el partido, por eso mi opinión es absolutamente personal. Creo que la unión civil no es un tema político ni constitucional”.
“Otro tema es la reelección de los intendentes que aprobó la Convención, que creo que es inconstitucional por la forma en que salió. No se le puede prohibir a los actuales intendentes no ser reelectos, ya que estaríamos ante una constitución discriminatoria, lo cual sería lamentable para lo que la figura de la constitución representa”.
“Igualmente, tengo mis serias reservas a cómo han sido tratados ciertos temas en la Convención. Pienso que en vez de reformar la constitución estamos haciendo un código de convivencia, ya que se ha sobreactuado en cuestiones que, en realidad, tendrían que ser legisladas, no incluidas en la Constitución”.
“Esto me da la impresión de que hay una gran desconfianza de los convencionales a las próximas legislaturas, ya que se entraron a reglamentar cuestiones que no tendrían que estar. Es una constitución de más de 400 artículos, una de las más largas del país”.
“Me parece que habría que haber constitucionalizado lo necesario y dejar ciertos temas, como lo ambiental o la unión civil entre personas del mismo sexo, para que sea sancionado por el Poder Legislativo de la provincia”, concluyó Raimundo Kisser.
