6 noviembre, 2025
Ultimas

Nueva encuesta de gobernadores

El intendente Adrián Fuertes se reunió con…

Ariel Bracco: «Logramos la Ley de Honorarios,…

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias del…

La CGT eligió un nuevo triunvirato y…

ANSES le pedirá a Cristina Kirchner que…

Manuel Adorni juró como nuevo jefe de…

Uno de cada seis trabajadores del país…

Diputados empieza a analizar hoy el Presupuesto…

Diputados: con la doble firma de Benegas…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

La historia se repite: En el 94 Busti ordenó a sus puntales Urribarri, Cresto, Pacayut y Navarro que rechacen la reforma de la Ley 3001 que permitía la reelección de los intendentes; “Perdemos la interna si sale esta reforma”, les habría dicho.

9 septiembre, 200824
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

En 1994 Busti tenía cuatro puntales en la Legislatura entrerriana: Urribarri, Juan Carlos Cresto, Abelardo Pacayut y Navarro; Hoy, 14 años después la historia se repite; La diferencia: el gobernador actual es un ex puntal de Busti con el que están disputando una nueva interna.

El escenario de 1994 era un momento clave en la política interna e institucional del PJ, y los protagonistas son siempre los mismos, con un poco más de tiempo encima.

En la historia de ese año Busti también es protagonista, como hoy. En esos momentos el ex gobernador había sido designado Ministro de Gobierno de la provincia de Santiago del Estero, mientras Schiaretti era gobernador interventor de esa provincia. Busti tenía este cargo en medio de una dura interna que se estaba desatando en Entre Ríos, entre él y el gobernador de la provincia en esos momentos, Mario Moine.

Jorge Pedro Busti, que quería volver a ser gobernador, tenía 4 puntales muy importantes en la legislatura entrerriana. Uno era Sergio Urribarri, actual gobernador de la provincia, en diputados, Juan Carlos Cresto, Abelardo Pacayut y Navarro en el senado. No es casualidad que hoy Cresto sea convencional y presidente de la Comisión de Régimen Municipal de la Reforma constitucional.

Mario Moine conformó un grupo de dirigentes importantes para disputar esta interna, entre ellos estaba Julio Solanas, en ese momento intendente de Paraná y estando en su mejor momento político, Luis Leissa, por ese tiempo intendente de Gualeguaychú y Hugo Baldoni, hoy fallecido, que en 1994 era intendente de Concepción del Uruguay. Tres ciudades que sin lugar a dudas podrían desnivelar la disputa en una interna.

Este grupo de dirigentes se había armado para apoyar una lista que encabezaba en ese momento un intrascendente Jaime Martínez Garbino, quien era el de menor prestigio entre los que conformaban este grupo, el que menos podía traccionar votos, pero fue elegido por Moine para encabezar la lista, y apoyado por Solanas, Leissa y Baldoni en esta decisión, por lo que le disputaría la gobernación a Jorge Busti.

Ante esto, Mario Moine necesitaba que estos últimos tres fueran protagonistas, por lo cual impulsa la reforma de la Ley 3001 para que los intendentes que lo apoyaban y que tenían fuerza electoral, pudieran ser reelectos en sus ciudades. Busti, desde su puesto en Santiago del Estero, sabía que si esto se aprobaba, estos intendentes eran imbatibles. La tracción que iba a generar Solanas en Paraná, Leissa en Gualeguaychú y Baldoni en Concepción del Uruguay iba a ser determinante para la interna del PJ.

Ante esto, Jorge Busti imparte la orden a los legisladores más incondicionales que tenía en Entre Ríos de que rechacen esta reforma, ya que si salía la modificación de la Ley 3001, su sector perdía las internas del PJ. La orden fue defender a muerte el NO a esta reforma, más allá de que pudiera beneficiar a algunos intendentes, no era tan importante porque estaba la interna de por medio.

Más allá de que Urribarri votó en contra de esta reforma de la Ley 3001 en 1994, la balanza en diputados se inclinó a favor de Moine, y salió con media sanción para ser tratada en el Senado. Bajo una enorme presión hacia los senadores ultra bustistas Cresto, Pacayut y Navarro, estos aguantaron estoicamente y votaron en contra de esta reforma, por lo cual no salió la reelección de los intendentes en ese momento.

Con esta operación política, Busti ganó las internas partidarias ya que Solanas, Leisa y Baldoni no pudieron ser candidatos a intendentes. Solo pudieron postularse como senadores, pero resultaba evidente que desde esa posición no podían traccionar votos.

Hoy la historia se repite pero con final distinto, aunque la jugada es la misma. Ahora el presionado fue Busti para que la Convención revea el impedimento de la reelección a los intendentes que ya tienen dos mandatos seguidos. Lo curioso es que quien votó en contra 1994 para que no sean reelectos fue Juan Carlos Cresto, y hoy es el que elaboró el proyecto sobre la reelección actual.

Busti, teniendo la experiencia de 1994, sabía de la presión que iban a ejercer los intendentes, y llamativamente cedió ante esto, más allá de gritar a los cuatro vientos que él no le tiene miedo a nadie, aflojó en su postura y se reunió con intendentes y convencionales para revisar lo que había sancionado la Convención. Y esto sabiendo que los puntales políticos de Urribarri en 2011 son los intendentes. Esto lo saben tanto Busti como Urribarri desde 1994.

¿Qué cambió desde 1994 a esta parte? Que han pasado 14 años, y a algunos dirigentes se les han venido encima.

En definitiva, como decía un filósofo: “La fragilidad de la vida sólo la entendemos con nuestra fragilidad”.

Ricardo David

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

septiembre 2008
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago   Oct »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp