5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

“Vimos con alegría la gestión del senador Santiago Gaitán a través del reclamo iniciado por la gente de Crespo y la zona”, afirmó José Brambilla.

10 septiembre, 200828
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

“Queremos adherirnos a esta gestión y convocar a los pueblos de Entre Ríos que corresponden a la UGL XIV para que se acerquen a Gaitán y se sumen al reclamo por lo que está pasando con el PAMI”, fueron las palabras del jubilado autoconvocado del PAMI.

“La situación del PAMI en Victoria está difícil, cada día lo vemos decaer más. Comenzamos hace 4 años. Reclamamos la internación en el Policlínico local, que no la tenemos, nos mandan al Hospital Salaberry que además de no estar funcionando bien, sólo tiene 25 camas, y en Victoria somos 3.600 afiliados del PAMI”.

“Es una obra social importante con una gran recaudación, y no podemos ocupar el lugar de la gente que menos tiene. PAMI incluso ahora se ubica dentro de los lugares del Estado, la oficina funciona dentro del Hospital, así que ni siquiera paga alquiler”.

“Me parece que los funcionarios no se ocupan de nada. Interpreto una falta de espíritu de solución. Acá hay una deuda con el policlínico desde 1996. Se habló de deuda consolidada, pero la cuestión es que el dinero no está y los médicos dicen que hasta que no se pague no nos van atender”.

“Un estudio que se hizo en Buenos Aires dice que PAMI es la obra social que más recauda con 3 mil millones de pesos anuales, y esa plata se distribuye en los servicios que presta, y sospechamos además que va a bolsillos a los que no debería ir”.

“El aporte de los activos es del 3% de su sueldo, más 1% la patronal, los pasivos aportamos el 3% hasta los que tienen el sueldo mínimo, todo el excedente del sueldo mínimo de un jubilado de PAMI paga 6%. Los autónomos pagan 3%. Todos los aportes mas la salvedad de que cuando hay una deuda la paga el Estado pone a la obra social en privilegio sobre todas las otras”.

“No pretendemos atención plus, queremos lo normal, lo digno. No queremos ir al Hospital porque eso es para los indigentes, no nos da la cara para ocupar una cama allí”, finalizó Brambilla.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

septiembre 2008
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago   Oct »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp