“No fue una Convención romana, pero desde el bloque mayoritario tratan de hacer que todo lo que se trata vaya para el lado de su posición política, como la cuestión de la reelección de los intendentes”, dijo el convencional por Viva Entre Ríos.
“Ante esto la oposición tendría que ver más lejos y ser superadora en algunas cuestiones, pero un sector, sin duda, ha sido muy funcional al oficialismo en las votaciones. Igualmente, la Constitución no le va a cambiar en nada la vida a los entrerrianos ni mucho menos, antes de eso hay que ver cómo empieza a funcionar, ya que, personalmente, esperaba otra cosa”.
“Por ejemplo el tema de la reelección de los intendentes. La cosa se puso candente y los intendentes hicieron lo que hicieron, de sacar la solicitada, y luego, ante esto, los recibieron los convencionales del PJ para ver qué se podía hacer”.
“Pero la norma estaba bien porque se equiparaba la reelección de los presidentes municipales con la del gobernador. Si no se hacía de esa forma, se estaba discriminando. Inclusive este fue uno de los pocos temas que me parecieron coherentes de los que propuso el oficialismo, que tanto gobernador como intendentes tengan dos mandatos y ya está”.
“Sin embargo vi como novedoso el tema del doble giro que quizás tuviera esta norma, ya que no se había visto antes el hecho de tratar el mismo despacho dos veces, hasta me pareció que podía ser bueno”.
“Igualmente la Comisión de Redacción tiene limitados sus poderes, ya que para que se cambie el despacho original, primero esta Comisión debe proponerle al plenario que el tema vuelva a la Comisión Asesora para que se revea, ya que este paso se considera más importante que el de Redacción y Revisión. Ahí quizás se haga un nuevo dictamen y luego la votación en el pleno”.
“Por esto creo que es aplicable la frase romana “Todo va para casa”, a los convencionales oficialistas, ya que tratan de que todo esté de acuerdo a sus posicionamientos políticos. Porque los romanos tenían una peculiaridad, llegaban con la fuerza, colonizaban y sometían. Pero después se apropiaban de todo lo que el pueblo colonizado tenía y les venía bien, como los dioses y las leyes, por eso todo va para casa”, concluyó el convencional, Augusto Alasino.
